El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sigue trastocando la geopolítica mundial con sus guerras comerciales. En su último movimiento, el magnate ha instaurado unos aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que se importan a los Estados Unidos a partir de este lunes, según anunció Trump el pasado domingo. Desde la Comisión Europea ya ha habido reacción a los aranceles que consideran “injustificados” y, por tanto, responderán a cualquier medida que afecte los intereses europeos.
Trump ha afirmado que estas tarifas se aplicarán “a todos los países”, cuando le han preguntado sobre qué territorios se verían afectados por la medida. Además, el 47º presidente de los Estados Unidos ha adelantado que elevará aún más los aranceles como respuesta a las medidas de represalia que han sido adoptadas por otros países, posponiendo la decisión a martes o miércoles. “Es muy sencillo: si ellos nos cobran, nosotros les cobramos,” ha añadido Trump. Además, el magnate no cierra la puerta a también imponer unos aranceles sobre las importaciones de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas.
La primera reacción de Bruselas sobre este anuncio de Trump no se ha hecho esperar. Desde la Comisión Europea han asegurado que responderán a cualquier medida que pueda ser “desmesurada” por imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio, ya que consideran que no hay justificación. Sin embargo, desde la Comisión aseguran que no han recibido ninguna “notificación oficial” que les confirme que las producciones de la UE verán esta penalización. “Cualquier imposición de tarifas sería ilegal y económicamente contraproducente, especialmente dadas las cadenas de producción profundamente integradas que la UE y Estados Unidos han establecido a raíz del comercio,” ha añadido el ejecutivo europeo en un comunicado.

“Europa tiene las herramientas para responder”
En este sentido, el ministro de Economía, Comercio y Empresa del gobierno español Carlos Cuerpo ha querido enviar un mensaje de confianza al sector del acero y el aluminio del estado, con quienes se ha reunido este lunes. Los retos que ahora enfrenta este sector impactan las exportaciones directas, el conjunto de la cadena de valor de estos sectores y el precio de los mercados internacionales, tal como apunta Cuerpo.
El ministro ha pedido “prudencia”, ya que no se conocen todos los detalles de la medida, y que sería necesario evitar este tipo de medidas arancelarias porque son “perjudiciales para todo el mundo.” Sin embargo, Cuerpo ha asegurado que Europa “tiene la unidad y las herramientas necesarias” para responder a estos retos.
Desde Alemania, su ministro de Economía y Protección del Clima, Robert Habeck, considera que la cooperación con los Estados Unidos debe ser prioritaria, aunque ha advertido que Europa “está preparada” para responder de manera “unilateral y decisiva”. Además, ha admitido que la economía alemana es la que más se beneficia de los mercados abiertos, por lo que el anuncio de aranceles preocupa al ejecutivo alemán; sin embargo, está seguro de que podrán “continuar por el camino de la cooperación”.