MónEconomia
Europa mantiene la batalla con China por los precios del coche eléctrico

La tensa votación por los aranceles al coche eléctrico chino se ha saldado sin sorpresas. Los gobiernos opuestos a las tasas a las importaciones automovilísticas del gigante asiático no han estado capaces de sumar apoyos suficientes para bloquear una medida que ya ha generado tensiones comerciales y diplomáticas con Pekín. Justo es decir, pero, que tampoco se ha agrupado una mayoría a favor: con 10 votos a favor, cinco en contra y 11 abstenciones, los ejecutivos de los países miembros darán a la CE el poder para convertir en indefinidos los gravámenes a la importación de vehículos alternativos.

Según fuentes diplomáticas han explicado a la agencia Europa Press, Alemania ha sido lo principal opositor en el programa, atendido el especialmente elevado peso de China entre los destinos de las ventas internacionales de sus empresas. A favor, el impulso lo han liderado Italia y Francia, sede de algunos de los grupos comunitarios más afectados por la competencia internacional, como son Stellantis y Renault. Moncloa, a pesar de haberse mostrado favorable anteriormente, se ha acabado absteniendo, en un llamamiento al diálogo entre potencias para llegar a un «acuerdo de precios» que ayude a superar el conflicto mercantil sin control fronterizo.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis / EP

Competencia desleal

Los aranceles, hay que recordar, venían justificados por los importantes paquetes de ayudas económicas que el gobierno chino ha ido facilitando a sus principales compañías automovilísticas. Esta asistencia pública, unida a las intensas economías de escala que ofrece el mercado chino y el mejor acceso a materias primas, permite a firmas como MG o BYD ofrecer a Europa precios mucho más bajos que los del producto local, una posición que las empresas comunitarias califican de «competencia desleal». Hay que recordar que la posición de Bruselas ya ha generado represalias por parte de Pekín, con amenazas de nuevos aranceles sobre los productos lácticos y porcinos de la Unión. El movimiento del gobierno de Xi ha puesto en alerta los productores locales, especialmente los del sector catalán del cerdo, especialmente conectado con China. Las administraciones, pero, mantienen las puertas abiertas a continuar dialogando a pesar del choque comercial, e incluso la CE se avendría a retirar los gravámenes en caso de lograr un entendimiento con su contraparte china.

Més notícies
Notícia: La producción industrial vuelve a hundirse y agravia la crisis productiva
Comparteix
La capacidad de fabricación en Cataluña y en el Estado vuelve a disminuir en términos interanuales en medio de un intenso terremoto en toda Europa
Notícia: La producción industrial vuelve a hundirse y agravia la crisis productiva
Comparteix
La capacidad de fabricación en Cataluña y en el Estado vuelve a disminuir en términos interanuales en medio de un intenso terremoto en toda Europa
Notícia: El Sabadell alerta de los «efectos demoledores» de la OPA para las pymes
Comparteix
Los máximos dirigentes de la entidad bancaria defienden su proyecto en solitario ante los accionistas en plena operación de adquisición
Notícia: El Gobierno confirma una caída de hasta el 5% del precio por el tope al alquiler
Comparteix
La consejera de Territorio, Sílvia Paneque asegura que para reforzar el efecto de la normativa hay que intensificar la construcción de viviendas sociales y públicos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa