El acuerdo para terminar con la guerra arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea ha suscitado opiniones totalmente diversas. La última ha sido la del presidente del Gremi del Motor, Jaume Roura, quien ha asegurado que el acuerdo entre Europa y América «es una buena noticia porque puede tranquilizar un poco las aguas. A ver si entre todos conseguimos que en la clase política se imponga el sentido común» y ha celebrado que los aranceles fijados en un 15% a los productos europeos que se distribuyan en Norteamérica harán que el sector no salga tan perjudicado como habría sucedido con la propuesta de aranceles inicial que quería implementar Donald Trump.
En declaraciones hechas a la ACN, Roura ha destacado que el sector de la automoción no es un gran exportador hacia Estados Unidos, motivo por el cual puede esquivar el gran impacto de los aranceles, a pesar de que es el segundo país productor de todo el continente europeo. El presidente del Gremi del Motor ha querido destacar que precisamente el mercado europeo es el que tiene más fuerza en el sector, ya que «toda la producción prácticamente se va a Europa». Aunque se pueda esquivar el gran impacto de los aranceles, Roura sí ha admitido que estaban más «preocupados» por la industria auxiliar, una industria que sí tenía fuertes ventas en Estados Unidos y que podía salir perjudicada por culpa de los aranceles.
Las empresas aún muestran preocupación
Aunque Estados Unidos y la Unión Europea hayan puesto punto final a la guerra arancelaria las empresas aún muestran preocupación sobre los mercados americanos. De hecho, Sven Schuwirth, vicepresidente ejecutivo de Ventas, Marketing y Posventa de Seat, ha explicado este mismo lunes 28 de julio que pospondrán la entrada al mercado de Estados Unidos fijada para el año 2030, aunque no ha negado que se cancelen los planes de la empresa para Estados Unidos.
De hecho, desde Seat señalan, tal como ha recogido Europa Press, que los resultados de la empresa (con una facturación de 7.600 millones de euros, un 2% menos) muestran que hay un «entorno desafiante» y prevén que «las condiciones del mercado global continúen siendo complejas durante la segunda mitad de 2025, lo cual exigirá agilidad y resiliencia».

Bruselas defiende que han cerrado “el mejor acuerdo que se podía conseguir”
Solo un día después de que se anunciara el acuerdo entre la UE y Estados Unidos para poner fin a la guerra arancelaria la Comisión Europea ha salido a defenderlo y ha asegurado que el acuerdo fijado con el país norteamericano “es el mejor acuerdo que se podía conseguir ante las difíciles circunstancias”, tal como ha señalado el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič. De hecho, Šefčovič ha querido destacar que las negociaciones con los americanos comenzaron con una proposición de aranceles del 30% a los productos europeos, motivo por el cual saca pecho de la rebaja conseguida por Europa de bajarlos hasta el 15%.