Guerra comercial abierta contra EE.UU. de Donald Trump. Si este miércoles por la mañana, la Unión Europea (UE) ha anunciado que impondrá aranceles de un 25% al país norteamericano en respuesta a las cargas del 25% que el gobierno republicano ha aplicado a las exportaciones de acero y aluminio provenientes de Europa, ahora es el Canadá el que ha dicho que impondrá gravámenes sobre las importaciones de productos estadounidenses por valor de 19.000 millones de euros.
El anuncio de los nuevos aranceles canadienses sobre los productos de EE.UU. lo ha hecho el ministro de finanzas del país, Dominic LeBlanc. Los nuevos gravámenes se aplicarán a partir de este jueves 13 de marzo por un valor de 21.000 millones de dólares (19.000 millones de euros). Por un lado, Canadá aplicará contra aranceles a las importaciones de acero y aluminio, sectores directamente afectados por las decisiones de Trump. Y, por otro lado, también se aplicarán gravámenes adicionales a productos como ordenadores, material deportivo o productos de estampado de hierro.
Europa impondrá aranceles por valor de 26.000 euros
El impacto de los aranceles de la UE sobre los productos estadounidenses será por valor de 26.000 euros. De entrada, lo primero que hará Europa es levantar la suspensión de los aranceles impuestos contra EE.UU. los años 2018 y 2020, una medida que aseguran que “protegerá a sus consumidores y empresas” y responderán al “daño económico” de 8.000 millones de euros provocado por los aranceles de Trump al acero y el aluminio.

Además, Bruselas prepara un nuevo paquete por 18.000 millones de euros que previsiblemente entrará en vigor a mediados de abril, después de que finalice un período de consultas de dos semanas con los estados miembros y diferentes actores de los sectores económicos.
La Comisión Europea, abierta a negociar
No obstante, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha señalado en un comunicado que Europa siempre estará abierta a negociar. “Creemos firmemente que en un mundo fragmentado por las incertidumbres geopolíticas y económicas, no es en nuestro interés común perjudicar nuestras economías con aranceles”, ha asegurado Von der Leyen. Y ha añadido que los organismos europeos están abiertos a un “diálogo profundo” con la administración Trump para “explorar soluciones”.