Nueva jornada de pánico bursátil en Credit Suisse y en toda Europa. Las acciones del banco de inversión suizo han caído este miércoles más de un 25% para cotizar a 1,67 francos suizos, su mínimo histórico. Esta bajada sin precedentes empeora, y mucho, una situación que ya era crítica hace seis meses. De hecho, en el último año el banco de inversión ha perdido un 75,2% de su valor en bolsa, lo que supone una de las mayores crisis de la entidad. Esta nueva caída del banco suizo ha vuelto a llevar el pánico en las plazas europeas, que están perdiendo, hora tras hora, la confianza en la banca continental, divisando una nueva crisis financiera.
Como ya hemos dicho, la crisis en el banco suizo viene de lejos, pero esta última semana se ha contagiado de la caída del Silicon Valley Bank (SVB) y del Signature Bank, empeorando la situación de la compañía. Todo ello está provocando que los clientes estén huyendo del banco, y en un negocio donde la confianza de la clientela lo es prácticamente todo, el que provoca que podamos estar ante el fin de uno de los bancos más históricos del Viejo Continente. De hecho, esta fuga de clientes no es solo una sensación, puesto que los resultados de la entidad muestra como, efectivamente, la pérdida de la masa clientelista sigue siendo lo principal problema de la compañía.
Arabia Saudí descarta aumentar su participación
La situación desesperada del banco, además, se ha agraviado todavía más este miércoles cuando el principal accionista del banco, el Banco Nacional Saudí, ha anunciado que no aumentará su participación del 9,88% a Credit Suisse, según ha indicado el presidente del prestamista árabe, Ammar Al Khudairy, en una entrevista en Bloomberg. «La respuesta es absolutamente no, por muchas razones fuera de la razón más simple, que es reguladora y estatutaria», ha asegurado Al Khudairy a la entrevista. El dirigente saudí ha añadido que actualmente poseen un 9,8% del banco y que si quieren sobrepasar el 10% se los aplicarían nuevas reglas «tanto del regulador árabe, del regulador europeo o del regulador suizo y no estamos inclinados a entrar en un nuevo régimen regulador».
Ahora bien, para intentar clamar a su clientela, el presidente de Credit Suisse, Axel Lehmann, aseguró, en una conferencia en Arabia Saudí, que la entidad no necesitaba la asistencia del gobierno de Suiza. Así mismo, subrayó que los problemas actuales de la entidad suiza no eran comparables con el colapso de Silicon Valley Bank, particularmente porque los bancos están regulados de manera diferente. «Tenemos índices de capital sólidos, un balance sólido», dijo Lehmann. «Ya tomamos la medicina», añadió, refiriéndose en el extenso programa de reestructuración anunciado en octubre por Credit Suisse.
La banca española se contagia y vuelve a los números rojos
Todo este conflicto con Credit Suisse se ha contagiado a todas las bolsas europeas. En el Ibex se ha experimentado una nueva jornada plagada de cifras rojas, especialmente a la banca, que vuelve a liderar las caídas del selectivo con descensos superiores del 9%. En concreto, el Ibex ha caído por bajo de los 8.800 puntos a las dos del mediodía.
La jornada, marcada por la caída de los seis bancos cotizados españoles. El Banco Sabadell repite como el ‘farolillo rojo’ de la banca al ser la entidad que más cae, descendiendo un 10,67%. Por detrás, las cifras de los bancos españoles no son demasiado mejores, puesto que lo BBVA se hunde un 10,67% seguido, ya de lejos, por el Santander (-7,43%) y Bankinter (7,61%). Los bancos menos afectados son CaixaBank (-6,31%) y Unicaja, con una caída del 6,52%. Las otras 29 empresas que conforman el selectivo español, pero, no se encuentran en masa mejor posición, puesto que solo Iberdrola consigue mantener los números verdes con un tímido crecimiento del 0,41% pocos minutos después de las 2 del mediodía.
Caídas en todo Europa
La bolsa española se ha visto afectada por el
En el mercado de divisas, la euro se ha depreciado un 1,10% frente al dólar, perdiendo la cota de los 1,07 dólares por euro. Así, el tipo de cambio del mercado se ha llegado a situar en los 1,0616 dólares.