MónEconomia
China alerta a sus aliados comerciales sobre acuerdos con Trump

China sigue presionando a Estados Unidos en medio de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump. En un reciente comunicado, el ministerio de Comercio de Pekín se ha dirigido a sus socios comerciales para evitar que lleguen a acuerdos con Washington que sean potencialmente perjudiciales para los intereses chinos. Según un portavoz del departamento, el gobierno de Xi Jinping «se opone firmemente» a pactos de sus aliados con EE.UU. si estos van en contra de la economía del país. «Si esto sucede, China nunca lo aceptará y tomará contramedidas con determinación y de forma recíproca», indican.

Así, Pekín intenta alejar su red comercial internacional de la influencia de Washington y aislar aún más a Estados Unidos. Sin embargo, sostienen que «respetan todas las partes» en sus conversaciones con Trump, siempre que las conclusiones a las que se lleguen sean «equitativas». Los negociadores de los diversos países afectados por la guerra comercial, apunta el mismo portavoz, «deben defender la equidad y la justicia y las normas económicas y comerciales internacionales». En este sentido, instan a sus aliados a castigar a un gobierno estadounidense que ha «abusado de los aranceles bajo el pretexto de una supuesta reciprocidad», en un movimiento que califican de «coacción».

Imagen de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump | Europa Press/Contacto/Andrew Leyden

Defensa del multilateralismo

La política comercial china, según asegura el portavoz local, continúa priorizando el retorno a la normalidad del comercio multilateral. Según el departamento del gobierno de Xi, el proteccionismo de Trump «implementa una intimidación unilateral» que «solo puede fracasar» en su versión más extrema. Así, se oponen a un «retorno a la ley de la selva» en las cadenas de valor globales. «Si los fuertes vuelven a aprovecharse de los débiles, todos los países se convertirán en víctimas», ha concluido.

La Casa Blanca, cabe recordar, claudicó en su guerra comercial con la inmensa mayoría de países del mundo ante la más que probable crisis financiera que causarían las políticas del presidente Trump. La tregua de 90 días anunciada por la administración estadounidense, sin embargo, no afecta a China, que, de hecho, sufre aranceles más severos que al inicio de las hostilidades. En total, los productos chinos están gravados en EE.UU. con una tarifa de hasta el 245%, a todos los efectos cortando las relaciones comerciales entre ambos países. Pekín, por su parte, impone gravámenes superiores al 100% a los productos estadounidenses. Ante el agravamiento de la guerra entre potencias, la bolsa de Nueva York ha vuelto a resentirse, y ya acumula pérdidas de más del 6% en el último mes.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa