MónEconomia
Catalunya, inmune a una guerra comercial con Israel

Catalunya saldría bastante bien parada de una guerra comercial con Israel. El país representa menos del 1% de las exportaciones e importaciones catalanas, por lo que el país es bastante inmune a las turbulencias que se acercan después de que la Comisión Europea haya propuesto reintroducir aranceles cerca del 40% de las exportaciones de Israel a la Unión Europea como represalia por el genocidio de Gaza. Las importaciones de productos israelíes han crecido un 30% interanual, según datos del mes de junio del Ministerio de Economía, pero en términos globales suponen apenas el 0,2% del total. En cuanto a las exportaciones, han caído un 30% en el último año, aunque no representan más del 0,4%. Tel-Aviv ya ha amenazado con responder si finalmente Bruselas aprueba las sanciones económicas, que afectarían productos por un valor de unos 6.000 millones de euros anuales.

Los datos del ComEx correspondientes al mes de junio corroboran que Israel no es un socio estratégico de Catalunya, que ha vendido productos por 39,1 millones de euros a Tel-Aviv (-28,5%) y le ha comprado por valor de 20 millones (+34%), prácticamente la mitad. El saldo comercial positivo es favorable a Catalunya en 19,2 millones sobre un volumen de negocio total cercano a los 60 millones. Con todo, los intercambios comerciales con Israel han caído cerca de un 15%, ya que en junio de 2024 fue de 69,4 millones. De hecho, hace casi dos décadas que el saldo comercial entre los dos países es favorable a Catalunya. Según los datos anuales del Ministerio de Economía, las importaciones se han estabilizado entre los 150 y los 300 millones anuales, mientras que las exportaciones han ido creciendo y han pasado de 152 millones en 2009 a casi 600 millones en 2024, cuatro veces más.

Los negocios de Israel con la Unión Europea

Las exportaciones de Israel que la UE representan solo el 0,6% de todos los productos que importa el bloque comunitario, según los datos de Eurostat del mes de junio. Según la oficina de estadística europea, el volumen de negocio en junio se situó en 3.162 millones de euros, de los cuales 1.977 millones son exportaciones y 1.185, importaciones. Esto significa que la balanza comercial de la UE con Tel-Aviv es favorable a Bruselas con un saldo de 792,1 millones.

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, ha advertido a la Unión Europea que su gobierno tomará medidas si se acaba aprobando la reintroducción de aranceles a las exportaciones de Tel-Aviv y el derecho preferencial de Israel en sus relaciones comerciales con la UE. «Las medidas contra Israel recibirán la respuesta correspondiente, esperamos que no tengamos que llevarlas adelante”, decía Sa’ar a mediados de semana en respuesta al anuncio de la Comisión Europea. El ministro ha asegurado que la propuesta de Bruselas es «moral y políticamente distorsionada» y que confía en que los estados miembros la acaben rechazando, ya que, de lo contrario, «dañarán los mismos intereses de Europa». Sa’ar ha reiterado que Tel-Aviv «continuará luchando, con la ayuda de sus amigos en Europa, contra los intentos de perjudicarlo, mientras se encuentra en medio de una guerra existencial».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa