La Generalitat abrirá una oficina con personal de origen chino para atraer más inversiones del país asiático en Cataluña. El consejero de Empresa, Roger Torrent, lo ha anunciado durante una jornada de trabajo con un centenar de empresas de ambos países que ha contado con la presencia del embajador de China en el estado español, Yao Jing. La nueva oficina, que estará ubicada en la sede de Acció en Barcelona, trabajará de manera coordinada con las delegaciones que la agencia pública tiene en Pekín, Shanghái y Hong Kong. China es el segundo país no europeo más importante para Cataluña, solo por detrás de los Estados Unidos. El año pasado, las empresas catalanas exportaron productos por valor de 2.300 millones y el gobierno catalán considera que hay un “recorrido muy grande” para potenciar los vínculos con el país asiático.
“China es un socio estratégico que para nosotros constituye una prioridad”, ha asegurado Torrent. El Departamento de Empresa explica que China es uno de los mayores inversores a escala global, pero uno de los que menos industria propia tiene en Europa. Por eso, uno de los grandes objetivos de la Generalitat es captar plantas de producción, sedes centrales o centros tecnológicos de empresas chinas que quieran poner un pie en la UE, en especial de los sectores de la movilidad y la salud, y “captar inversiones y ayudar el tejido productivo catalán a industrializarse”. El consejero ha avanzado que en abril volverá a viajar a China para encabezar una misión institucional “estratégica” por la Generalitat.

Actualmente, hay unas 200 empresas chinas que tienen filiales instaladas en Cataluña. En los últimos años, se ha producido un crecimiento exponencial y China ha pasado a ser el tercer país extracomunitario con más filiales en el país, solo superado por los Estados Unidos y Japón. En el ranking absoluto, es el undécimo país con más presencia en Cataluña. Además de Wanhua, la multinacional de distribución química que en octubre anunció la apertura de un centro de innovación, hay otros proyectos recientes como el de la empresa china del sector textil Shangái Jingqingrong Garment, que abrirá en Cataluña su primera planta de producción en el extranjero.
China, siempre abierta a hacer negocios en el extranjero
El embajador chino ha asegurado que el gigante asiático siempre está abierto a hacer negocios y que tiene potencial para recibir más inversión extranjera. Según Yao Jing, China quiere ampliar sus vínculos con las empresas extranjeras e importar más productos de Europa. De hecho, el diplomático ha animado las compañías catalanas a vender productos como el vino o el aceite, que han tenido “muy buena acogida” y ha asegurado que también hay mucho mercado por la maquinaria. También ha reclamado más conexiones aéreas. «Por favor, creen más líneas directas que conecten China y España»