La inflación a la eurozona durante el mes de noviembre se ha situado en el 2,4%, cinco décimas menos respecto a octubre. La caída del precio de la energía ha sido lo principal motor de la bajada de la inflación de precios. Según los datos provisionales publicados este jueves por el Eurostat, se trata de la tasa más baja desde julio de 2021, alejándose de las cifras récord registradas el año pasado y acercándose cada vez más al objetivo del 2% que persigue el Banco Central Europeo (BCE).
La energía continúa siendo lo principal impulsor de la caída, con un descenso interanual de los precios del 11,5%. Sin embargo, productos como los alimentos, el tabaco y el alcohol se continúan encareciendo (+6,9%). Tanto los bienes industriales como los servicios han registrado tasas seis décimas inferiores en el mes anterior, del 2,9% y el 4%, respectivamente. En cuanto a la inflación subyacente —que no tiene en cuenta la energía, la comida, el alcohol y el tabaco— también ha retrocedido, pasando del 4,2% de octubre al 3,6% en noviembre. De este modo, parece que la eurozona empieza a cumplir con las proyecciones del BCE, que todavía reclaman que la cifra inflacionaria ideal tiene que estar por debajo el 2%.

Se reduce la inflación entre noviembre y octubre
En términos intermensuales, los precios a la eurozona han caído un 0,5%. Del mismo modo, la energía ha sido el motor principal de la bajada, con un descenso de los precios del 2,2%. También se han abaratado los bienes industriales (-0,1%) y los servicios (-0,9%), mientras que los alimentos, el alcohol y el tabaco se han encarecido un 0,4%. La inflación interanual en el Estado, por otro lado, se mantiene por sobre la media de la zona euro, concretamente en el 3,2%. En términos intermensuales, en cambio, la caída de precios es más acentuada, de un 0,6% (ante la bajada del 0,5% de la eurozona).