La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este miércoles que Bruselas iniciará una investigación contra China por las ayudas ilegales que concede a la producción de vehículos eléctricos. La presidenta de la Comisión ha asegurado durante su discurso sobre el Estado de la Unión Europea que lo considera una “práctica desleal” que distorsiona el mercado.
El programa al cual ha hecho referencia Von der Leyen otorga exenciones fiscales a aquellos consumidores que adquieran vehículos eléctricos hasta 2027 y tiene un valor estimado de 72.300 millones de dólares. “Es una industria crucial para la economía limpia, con un enorme potencial para Europa, pero los mercados mundiales están inundados de coches eléctricos chinos más baratos”, ha incidido Von der Leyen en su discurso. Además, ha alertado que su precio “se mantiene artificialmente bajo gracias a enormes subvenciones estatales”.
Distorsión del mercado
La líder alemana ha advertido que esto “está distorsionando el mercado” y ha recordado que “Europa está abierta a la competencia”, pero “no para una carrera a la baja”, porque ha destacado que la industria limpia de la UE está lista para ser competitiva.
Sin embargo, Von der Leyen también ha animado a proteger a Europa de “prácticas desleales”, ha apuntado que es “vital” mantener abiertas las líneas de comunicación y diálogo con China porque también hay temas en los cuales ambos actores “podan y tienen que cooperar”.
“La competencia solo es cierta mientras sea leal”, ha incidido, aunque “con demasiada frecuencia”, las empresas europeas se ven excluidas de los mercados extranjeros o son víctimas de prácticas “depredadoras”, porque tampoco ha olvidado como las prácticas comerciales desleales de China afectaron la industria solar de la UE.
Sin embargo, ha reiterado su lema de “reducir riesgos, pero sin disociar”, un planteamiento que llevará también ante los dirigentes en la cumbre UE-China de este año.