La Comisión Europea comienza una investigación contra tres de las grandes tecnológicas del planeta por posibles «prácticas anticompetitivas» según la nueva ley de mercados digitales. Bruselas ha anunciado pesquisas para comprobar la legalidad de las operaciones al mercado europeo de Meta, la matriz de Facebook, Whatsapp e Instagram; Alphabet, propietaria de Google; y Apple. Las acciones del ejecutivo comunitario busca garantizar el nuevo marco de competencia en el continente, y evitar que las compañías de alcance global «abuse» del resto de firmas del sector a Europa. La responsable de competencia de la Comisión, Margrethe Vestager, asegura que este es solo el primer paso de las investigaciones: la elige de las tres empresas acusadas, apunta la comisaria, «no supone que se avalen otras prácticas de plataformas sobre las cuales encara no se han abierto investigaciones«.
Google, Apple y Meta son así las tres primeras «gatekeepers» investigadas por la CE. Se trata de un grupo de gigantes de la tecnología que Bruselas ha identificado como principales actores del mercado digital comunitario -con suficiente peso, a menudo, para deformar la competencia a sus entornos de actuación-. En este sentido, los expedientes exploran la influencia sobre los mercados digitales de tres compañías que ya han recibido sanciones por parte de Europa. En las investigaciones se añaden otros expedientes en Apple y Amazon sobre la prioridad que dan a sus propios productos a los marketplaces centrales para el funcionamiento de ambas empresas.

Tanto en los casos de Apple como de Google se investiga la actividad de las compañías en sus tiendas digitales de aplicaciones. Las autoridades europeas buscan asegurar que las dos multinacionales cumplen con la obligación de redirigido de forma gratuita los usuarios hacia las páginas de los desarrolladores externos. También sobre Apple cae la sospecha que no permite desinstalar fácilmente el software propio de sus dispositivos; mientras que a los lugares de Meta comprobará la nueva política de cookies, por la cual la empresa ofrece opciones de pago a los usuarios que no quieran que se almacenen sus datos.
«Más cambios que en una década»
Las autoridades europeas, sobre las investigaciones, celebran las nuevas capacidades que la directiva ofrece a las instituciones europeas. El comisario de mercado interno de la Unión, Thierry Breton, declara que la CE hace «meses» que trabaja con las grandes compañías porque sus actividades se ajusten a la ley, una cooperación inaudita a la historia del mercado europeo. A raíz de la aplicación de la ley de mercados digitales, según Breton, «se han visto en 18 meses más cambios en las grandes tecnológicas que en la última década». En este sentido, el francés alaba la predisposición empresarial para aceptar el nuevo marco legal continental. «Las soluciones ofrecidas por Alphabet, Apple y Meta respetan sus obligaciones», hecho que acerca Europa a «un espacio digital más justo y abierto».