La Comisión Europea ha comenzado una investigación por posible infracción de normas de competencia contra Microsoft. La firma de Redmond habría incurrido en una rotura de la normativa empresarial comunitaria por el funcionamiento de su plataforma de videotrucades Teams. Según Bruselas, el hecho que la multinacional haya vinculado el servicio a los paquetes Office podría suponer una infracción de las reglas del mercado europeo.
Según el comunicado del ejecutivo comunitario, la CE se muestra «preocupada para que Microsoft pueda estar abusando y defendiendo su posición en el mercado de software de productividad» mediante esta operación. Los analistas europeos alertan que el vínculo entre aplicaciones podría «restringir la competencia en el Espacio Económico Europeo en el caso de productos de comunicación y colaboración» por el vínculo de Teams a los paquetes Office y Microsoft 365.
Ventaja competitiva
Según los investigadores, la inclusión de Teams a los paquetes de software de ofimática tiene el riesgo de dar a la aplicación de videotrucades una «ventaja en la distribución en no dar a los clientes la opción de incluir o no el acceso en este producto». Así, obligaría los consumidor a contar con un programa que tiene su competencia directa fuera de los paquetes Office. La integración de las dos aplicaciones, aseguran, «puede haber limitado la interoperabilidad» con otros competidores. «Estas prácticas pueden constituir obstáculos a la competencia y evitarla con otros proveedores de comunicación», alertan desde la CE. La investigación se pondrá en marcha en respuesta a una queja de la plataforma Slack, uno de los competidores directos de Teams.
Multas diversas
Los reguladores del mercado europeo han endurecido su posición respecto de las grandes tecnológicas norteamericanas en los últimos meses. Bruselas investiga ya un puñado de posibles irregularidades en términos de competencia por parte de las