La Comisión Europea ha admitido a trámite este miércoles una iniciativa ciudadana que busca fijar unas «cuotas aéreas» para reducir la demanda de viajeros en avión. Concretamente, la propuesta registrada en Bruselas plantea establecer un mecanismo de cuotas de carbono a las en la ciudadanía que los aliente a trabajar por la descarbonización. Es decir, crear un funcionamiento de «intercambio de déficits y excedentes de carbono» en que cada ciudadano tenga una cuota máxima de carbono y, en caso de agotarla, tenga que hacerse cargo de los gastos económicos de continuar viajando. A la práctica, pues, supone encarecer los vuelos a las personas que sirvieron el transporte aéreo más a menudo.
La iniciativa ciudadana considera que esta cuota de carbono se tendría que aplicar a todos los productos y servicios de las empresas, pero empezar, especialmente, para abordar las aerolíneas, puesto que consideran que se trata de un modelo de «transporte crítico». Apuntan que, con esta medida, los ciudadanos de los 27 estados miembro que conforman la Unión Europea tomarían más conciencia sobre el impacto medioambiental que supone viajar en avión, cosa que a la larga tendría efectos positivos para el planeta.

Una iniciativa ciudadana sobre los videojuegos
Este mismo miércoles, la Comisión Europea también ha registrado una iniciativa ciudadana que pretende abolir la destrucción de videojuegos. Los impulsores de esta propuesta reclaman al ejecutivo comunitario que fijen un nuevo requisito en los editores que se dediquen tanto a vender como suministrar licencias para videojuegos dentro de la Unión Europea (UE). El objetivo de esta nueva condición es que los editores dejen muy claro que los videojuegos tienen que quedar con estado funcional, es decir, que a pesar de que ya no se usen, no se puedan desactivar a distancia.