MónEconomia
Bruselas suspende contramedidas arancelarias mientras prepara acuerdo con Trump

El acuerdo comercial entre Bruselas y Estados Unidos comienza su recorrido formal. La Comisión Europea ya trabaja con la administración encabezada por Donald Trump para cerrar este pacto sobre los aranceles, que fijará un gravamen máximo del 15% a los productos europeos. Mientras se termina de ratificar sobre el papel el acuerdo político anunciado el último domingo de julio, Europa suspenderá seis meses las represalias aplicadas como contramedida por la ofensiva estadounidense. La previsión es que este contenido formal se concrete en un comunicado conjunto de las dos partes no legalmente vinculante, pero sí entendido como una hoja de ruta para estructurar la política comercial entre las dos potencias.

«La UE sigue trabajando con Estados Unidos para ultimar una declaración conjunta. Con estos objetivos en mente, la Comisión tomará las medidas necesarias para suspender durante seis meses las contramedidas de la UE contra Estados Unidos, que debían entrar en vigor el 7 de agosto», señaló este lunes en unas declaraciones recogidas por Europa Press el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, quien precisó que este mismo martes se tramitarán de manera urgente las medidas necesarias para suspender las represalias. Cabe recordar que este escudo comercial europeo consistía en un paquete de 93.000 millones de euros aplicado a las compras a Estados Unidos para reaccionar si fracasaban las negociaciones sobre la guerra arancelaria iniciada por Trump. Los planes de Bruselas, pues, implicaban activar una primera tanda desde el 7 de agosto y dejar el grueso del recargo para su introducción en dos fases posteriores, en septiembre de este año y en febrero de 2026.

Una «derrota» y «humillación» para Europa

El pacto comercial se anunció el último domingo de julio y después de meses de tira y afloja. Desde Bruselas se ha defendido desde entonces que este acuerdo era un mal menor, un precio a pagar para evitar una verdadera guerra arancelaria. Sin embargo, en la voz de expertos, gobernantes comunitarios y líderes industriales, las negociaciones con Trump son mucho más que una derrota. “Es un mal trato, y es una humillación”, detalla el profesor de los estudios de Economía y Empresa de la UOC, Joaquim Clarà, en un reportaje publicado hace unos días en Món Economia. En una línea similar, el primer ministro francés, François Bayrou, hablaba instantes después de hacerse público el pacto de un “día oscuro en la historia europea”.

Si se observa el detalle del pacto, de hecho, Europa no ha conseguido nada más allá de evitar el conflicto comercial. La paz de los cementerios concedida por Von der Leyen contempla varias exenciones arancelarias -algunos productos en régimen zero-zero, es decir, sin impuestos al comercio en ninguna de las dos partes-. Ahora bien, estos ámbitos benefician principalmente a las empresas estadounidenses. Entre otras cuestiones, quedan exentas de las tarifas las máquinas de la cadena de valor de los microchips; un sector monopolizado casi sin excepción por la neerlandesa ASML, una de las únicas tecnológicas del mundo con peso específico y sede en la UE.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa