MónEconomia
Bruselas recurre a aranceles para forzar a Israel a detener la guerra en Gaza

La Comisión Europea ha decidido utilizar las sanciones económicas como herramienta de presión contra Israel y forzar a Tel-Aviv a detener la guerra en la Franja de Gaza. La alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha propuesto suspender las preferencias de Israel en sus relaciones comerciales con la Unión Europea y reintroducir aranceles a cerca del 40% de las exportaciones israelíes que entran al territorio comunitario. De esta manera, Bruselas cumple con la amenaza que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo la semana pasada cuando planteó la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación con Tel-Aviv para presionar al gobierno de Benjamin Netanyahu. La medida necesita el apoyo de una mayoría cualificada de estados. La respuesta a la invasión de Gaza, que la ONU ya califica sin rodeos de “genocidio”, provoca tensiones internas en Bruselas.

El ejecutivo comunitario sigue así los pasos del presidente español, Pedro Sánchez, que a principios de la semana pasada anunció un paquete de sanciones contra Israel que incluían el embargo de armas por ley, restricciones al tránsito de aviones y barcos con material militar y combustible o el veto a las importaciones de productos procedentes de asentamientos ilegales. En el caso de Bruselas, los aranceles irán acompañados de sanciones contra dos de los ministros israelíes “más radicales”, colonos violentos en Cisjordania y a diez miembros más de Hamás. “Quiero ser muy clara. El objetivo no es castigar a Israel. El objetivo es mejorar la situación humanitaria en Gaza. Todos los estados miembros coinciden en que la situación en Gaza es insostenible. La guerra debe terminar […] Debemos utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para lograr este resultado”.

Calles de la ciudad de Gaza destruidas tras un bombardeo israelí / EP
Calles de la ciudad de Gaza destruidas tras un bombardeo israelí / EP

Los aranceles, nueva arma de política exterior

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los aranceles han recuperado fuerza como arma de política exterior y ya no hay miramientos para utilizarlos para presionar a otros estados. La Comisión Europea ha explicado que propondrá a los estados suspender las “preferencias” de las que ahora mismo disfruta Israel y que, en la práctica, supondrá aplicar aranceles al 37% de los productos que Tel-Aviv exporta a la UE. Hasta ahora estas exportaciones tenían un gravamen cero. El resto de exportaciones están cubiertas por el paraguas de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y Bruselas no puede modificar sus aranceles. Fuentes comunitarias han explicado que los nuevos aranceles afectarán productos por un valor total de 5.900 millones de euros. El ejecutivo comunitario ha detallado que el impacto será sobre todo en productos agroalimentarios.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa