Los efectos de los aranceles de Donald Trump sobre el comercio mundial están dibujando nuevos escenarios en los intercambios entre países. En esta línea, Europa está buscando nuevos aliados para enfrentar las dificultades que puedan surgir con EE. UU. Este martes la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa la Nueva Agenda Estratégica entre la UE y la India, una hoja de ruta con la que se pretende ampliar la cooperación entre las dos regiones. Como punto más destacado, el documento presentado este miércoles en Bruselas plantea un acuerdo de libre comercio entre las dos partes. «El acuerdo liberará un enorme potencial», ha indicado el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič.
En este documento se subraya la importancia del futuro acuerdo con India, uno de los países que Bruselas define como “la democracia más grande del mundo y la economía de más rápido crecimiento”. «Es un socio vital para la UE«, señala la Comisión, que ve la irrupción de India como una de las nuevas potencias globales «nuevas oportunidades de cooperación estratégica”.
La estrategia lanzada este miércoles se centra en cinco áreas de interés compartido. Las dos más relevantes se centran en la prosperidad, la sostenibilidad y la innovación, e incluyen la propuesta de un acuerdo de libre comercio.

Interés en la seguridad y la defensa
Aparte de las negociaciones en materia estrictamente comercial, Bruselas propone reforzar las cadenas de suministro y promover el desarrollo de tecnologías emergentes y la digitalización en el país, una estrategia que también permitiría a la UE asegurar el suministro de materias primas críticas.
El tercer punto de interés es el de la seguridad y la defensa, un ámbito donde la UE quiere profundizar con India en sectores como la seguridad marítima, la ciberdefensa, la lucha contra el terrorismo o la cooperación industrial en defensa. Además, el texto sugiere a Nueva Delhi una ruptura de los lazos con Rusia.
En el año 2024, el comercio bilateral entre los dos bloques alcanzó los 120.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 90% durante la última década. De la misma manera, alrededor de 6.000 empresas europeas operan en India, dando empleo directo a más de tres millones de personas.
A pesar de estos datos, Bruselas recuerda que India solo representa el 2,5% del comercio agregado de la UE en bienes y servicios y que la inversión de India en la UE llega tan solo a los 10.000 millones de euros.