La Comisión Europea ha anunciado este miércoles una multa de 500 millones de euros a Apple y una de 200 millones de euros a Meta por infringir la Ley de Mercados Digitales (DMA) europea. Estas son las dos primeras decisiones adoptadas por el ejecutivo de Ursula von der Leyen en el marco de esta ley europea, que llegan en un contexto de negociación con la administración de Donald Trump en Estados Unidos para poner freno a la guerra comercial que se ha iniciado con los aranceles.
Más concretamente, desde la Comisión Europea se acusa a Apple de incumplir la obligación de ofrecer a los desarrolladores de aplicaciones que distribuyan sus productos a través de la denominada App Store de Apple la posibilidad de informar gratuitamente a los usuarios de ofertas alternativas fuera de esta plataforma de compras, y de dirigirlos a las ofertas y permitirles hacer las compras.
Por otro lado, Bruselas acusa a Meta de infringir con su modelo de “consentir o pagar”, introducido en noviembre de 2023, la obligación de ofrecer a los consumidores la posibilidad de elegir un servicio que utilice menos datos personales.
La regulación de la competencia digital
Esta Ley de Mercados Digitales entró en vigor en marzo de 2024 y regula la competencia en el mercado digital en la Unión Europea. Se espera que afecte a seis grandes empresas tecnológicas además de Apple y Meta, como Alphabet (la matriz de Google), Amazon, Microsoft y ByteDance (la matriz de TikTok); ya que según la Comisión son considerados “guardianes” del sector. Con la ley, Bruselas puede imponer multas de hasta el 10% de la facturación global de cada empresa en caso de incumplimiento y de hasta el 20% si se producen infracciones de forma reiterada.

En el caso de Apple, la Comisión considera que “la DMA exige a los ‘guardianes’ permitir a los desarrolladores promocionar y ofrecer directamente sus productos fuera del App Store y, por ejemplo, colocar enlaces dentro de la plataforma de compras hacia otros canales donde los usuarios puedan obtener suscripciones más baratas», ha subrayado un oficial de la UE. «Apple realizó algunos cambios en marzo del año pasado, pero impone todavía restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores beneficiarse completamente de canales alternativos. Los consumidores tampoco pueden acceder plenamente a ofertas más económicas», ha añadido.
Aparte de la sanción de 500 millones de euros, la Comisión Europea exige a Apple eliminar las restricciones que impiden redirigir a los usuarios a ofertas de compra alternativas.
La UE analiza los cambios en la publicidad de Meta
En cuanto a Meta, el ejecutivo de Von der Leyen ha multado a la compañía por su modelo publicitario. Según la DMA, los ‘guardianes’ deben solicitar el consentimiento de los usuarios para poder usar sus datos personales entre los diferentes servicios que ofrecen, pero, aquellos usuarios que no consientan, según la normativa, deben poder acceder a una alternativa «menos personalizada, pero equivalente».

Meta introdujo en noviembre de 2024, después de varios intercambios con el ejecutivo comunitario, una nueva versión del modelo gratuito con publicidad personalizada que ofrecía una nueva opción que «supuestamente» utiliza menos datos personales para mostrar los anuncios. Actualmente, la Comisión Europea está analizando esta nueva opción y está en conversaciones con la compañía para que «proporcione pruebas del impacto práctico del nuevo modelo publicitario».
Estas multas se dan a conocer poco después de que desde el gobierno de Estados Unidos se pidiera a Europa, a través del ministro de Economía español Carlos Cuerpo, que se revise la tasa Google, que obliga a los agregadores de noticias a pagar un canon por enlazar y mostrar el contenido de los medios de comunicación. Esta nueva multa para Apple y Meta, dos de las grandes tecnológicas de EE.UU., se siente como otro capítulo por parte de la UE de querer limitar el poder de las empresas tecnológicas norteamericanas.