MónEconomia
Bruselas critica a Trump por rigidez sobre aranceles

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha afirmado este lunes que los Estados Unidos «no se están implicando» en buscar un acuerdo que permita a la Unión Europea evitar los fuertes aranceles con los que la nueva Administración de Donald Trump quiere gravar todas las producciones extranjeras que entren al mercado norteamericano. Una mano no puede aplaudir sola, y la administración norteamericana no parece comprometida a alcanzar un acuerdo», ha dicho Sefcovic.

El comisario, en una comparecencia de prensa, ha explicado que el mes pasado viajó a Estados Unidos para buscar «un diálogo constructivo para evitar el daño innecesario de medidas y contramedidas», pero ha lamentado que la Administración norteamericana «no parece que se está implicando para llegar a un acuerdo». «No se puede aplaudir con una sola mano», ha ironizado Sefcovic, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, sobre la falta de resultados en sus intentos por abrir vías de diálogo con el nuevo equipo de Trump y a pesar de haber logrado «identificar conjuntamente algunas áreas que nos permitirían avanzar y favorecer beneficios mutuos».

En este punto, Maros Sefcovic ha querido dejar claro que al igual que Washington mira por sus intereses, «la Unión Europea hará lo mismo» y por eso «siempre protegerá a las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos de aranceles injustificados». «Es lo que esperan de nosotros, ni más ni menos», ha sentenciado.

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, en rueda de prensa desde el Parlamento Europeo / ACN

Negociar con otros socios de confianza

Con todo, el socialista eslovaco ha insistido en que las relaciones comerciales entre la UE y los Estados Unidos se enmarcan en un entorno «equilibrado y mutuamente beneficioso» en el que las empresas europeas representan el mayor inversor extranjero en suelo norteamericano, de manera que contribuyen «enormemente a su economía y crean empleo». Preguntado en su comparecencia ante la prensa por cómo afecta la estrategia comercial europea a las tensiones geopolíticas, Sefcovic ha asegurado que en la UE hay un «deseo de acelerar» las negociaciones comerciales con otros socios de confianza y ha recordado los últimos logros como el pacto con Mercosur, el acuerdo con Suiza o el compromiso con la India de llegar a un acuerdo.

Nuevos aranceles a partir de abril

Donald Trump anunció a mediados de febrero que los aranceles sectoriales entrarán en vigor a partir del mes de abril, y estarían en línea con los que ya ha puesto en marcha en la industria metalúrgica. El máximo mandatario norteamericano quiere penalizar las importaciones de productos de líneas que considera estratégicas para el país como el automóvil, los semiconductores y el sector farmacéutico. El plan de la Casa Blanca asegura que las compras internacionales de estas líneas productivas sufrirán un impuesto de «alrededor del 25%«; si bien puntualizan que en los casos de la farmacia y los microchips el monto «aumentará sustancialmente durante el transcurso del año».

Este miércoles entrará en vigor un arancel del 25% a todas las importaciones norteamericanas de acero y aluminio, mientras que el 2 de abril se aplicarán «aranceles recíprocos» para igualar los gravámenes impuestos por otros países. El objetivo de Trump es usar, de nuevo, el proteccionismo comercial como herramienta de negociación política, pero dio un margen a las empresas afectadas para que trasladen su producción a los EE. UU. “Cuando llegan a los Estados Unidos y tienen la fábrica aquí, no hay aranceles”, subrayó Trump, en busca de nuevas inversiones de compañías clave en sectores como el automovilístico, farmacéutico o de la computación.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa