La Comisión Europea ha aprobado la compra de Credit Suisse por parte de UBS. El ejecutivo comunitario mujer luz verde una de las grandes operaciones de la historia de la banca europea después del colapso de Credit Suisse. La adquisición, valorada en más de 3.000 millones de euros, ha superado las pruebas de competencia de las autoridades competentes. Desde Bruselas aseguran que la caída del banco helvético antes de la fusión elimina «cualquier amenaza potencial para la competencia» a la banca del país o del conjunto de la unión.
Historia de quiebras
La compra de Credit Suisse por parte de su gran competidor UBS se orquestó después de la pública caída del banco durante las semanas de trabas bancarias el pasado mas de marzo. Pocos días después de la quiebra de Silicon Valley Bank, el principal inversor de Credit Suisse, el fondo soberano de Arabia Saudí, anunció que no planteaba más inyecciones de capital a la entidad helvética -a pesar de haber dejado entrever, cuando entró a su propiedad, que tendría línea de financiación para reflotarse en caso de que limpiara sus malogradas cuentas-. La negativa saudí coincidió con un anuncio de resultados que dejó pérdidas millonarias a la empresa con sede en Ginebra, reconociendo «importantes debilidades materiales» arrastradas durante años después de varias operaciones falladas.
Miedo al contagio
La caída de Credit Suisse se produjo en un momento de alta tensión para el mercado financiero global después de dos quiebras en los Estados Unidos -tanto que varios inversores empezaron a hablar de una suerte de momento Lehman Brothers, en relación a la caída del fondo norteamericano que comenzó la crisis del 2008-. Varias operaciones imprimieron calma a los mercados, que se han acabado estabilizando -entre las que destaca la dimisión del presidente del fondo nacional saudí, Ammar Abdul Wahed Al Khudairy-. En la busca de un parche por la herida del banco y todavía con el pánico bancario en el cuerpo, el ente regulador suizo aprobó un aval de más de 9.000 millones de euros para facilitar la adquisición por parte de UBS -una adquisición a que la CE no ha puesto muchos problemas y que se ha acabado aprobando definitivamente hoy mismo-.