MónEconomia
Bruselas alerta de una «gran incertidumbre» para la economía europea en 2025

Bruselas se mantiene en alerta para este 2025. La vicepresidenta de la Comisión Europea a cargo de Derechos Sociales, Roxana Minzatu, ha señalado que hay una “gran incertidumbre y retos excepcionales” para la economía europea durante este año que acaba de comenzar, especialmente motivadas por la competitividad de la Unión Europea con China y Estados Unidos -con quienes mantiene una guerra arancelaria desde la llegada de Trump a la Casa Blanca-. En una intervención en el pleno del Europarlamento, recogida por la ACN, Minzatu ha puesto énfasis en el hecho de que la situación geopolítica -es decir, la guerra de Ucrania y la incertidumbre política con los Estados Unidos en la OTAN- “exige un rápido e importante” aumento del gasto en defensa de los estados europeos. La vicepresidenta de la CE ha instado a los 27 a “aplicar colectivamente las políticas adecuadas para preservar” la competitividad del bloque comunitario, aunque ha asegurado que la economía europea está resistiendo y las perspectivas del ejecutivo comunitario «apuntan a un repunte gradual del crecimiento».

Desde la Comisión Europea han sacado pecho del ‘Semestre Europeo’ para coordinar las políticas económicas, fiscales, sociales y de empleo de la UE. De hecho, lo han calificado de «esencial» para que los países europeos puedan «responder de manera eficaz a las perturbaciones económicas y, al mismo tiempo, garantizar la igualdad social, la sostenibilidad fiscal y la capacidad de recuperación.» «Hoy, apoyar la competitividad de Europa es nuestra principal prioridad. Con un crecimiento de la productividad estancado desde hace dos décadas y rezagado respecto de nuestros homólogos mundiales, el ‘Semestre Europeo’ seguirá siendo decisivo para incentivar las reformas estructurales de los estados miembros y movilizar las instituciones europeas a favor de la competitividad», ha sentenciado Minzatu.

La guerra arancelaria con Trump, la amenaza constante a la economía europea

Europa y Estados Unidos se encuentran inmersos en una guerra por los aranceles. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha sacudido la política mundial y también la economía. En este aspecto, el proteccionismo que profesa Trump bajo el «America First» ha sido el caballo de batalla de los países europeos que han visto cómo el magnate y presidente estadounidense ha amenazado con aranceles para los productos europeos.

Esta mañana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que levantará la suspensión de los aranceles impuestos contra los EE.UU. en los años 2018 y 2020, -durante el primer mandato de Trump- y se trabajará para crear un nuevo paquete de aranceles para los Estados Unidos que “protegerá a sus consumidores y empresas” y responderán al “daño económico” de 8.000 millones de euros provocado por los aranceles de Trump al acero y el aluminio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa