MónEconomia
El BCE quiere «reformas estructurales» para mejorar la competitividad

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, cree que Europa tiene que abrir el debate de las “reformas estructurales” que necesita la UE para mejorar la competitividad y la productividad de las empresas, uno de los grandes lastres del crecimiento de la economía comunitaria. De Guindos ha alertado que Europa “se está quedando atrás” respecto a otras superpotencias, como China o los Estados Unidos, porque la productividad está “prácticamente estancada”, a pesar de que se mantiene en positivo gracias a un crecimiento de la ocupación superior a la economía. El vicepresidente del BCE, que ha estado en Barcelona para participar en un foro económico, también ha augurado una recuperación del consumo por la mejora de la capacidad de compra de los trabajadores.

Una de las grandes preocupaciones del ente, que tiene como principal misión mantener la inflación por debajo del 2%, es el aumento de los costes laborales. “Crecen con mucha rapidez”, ha dicho De Guindos, que avisa que esto podría provocar una tensión inflacionista en la Unión Europea si las empresas no los pueden absorber por la evolución de los precios, aunque solo sea en parte. En este contexto, el vicepresidente del BCE cree que es importante que los salarios recuperen el poder adquisitivo perdido en los últimos años, pero ha reclamado prudencia. “Los salarios crecerán, pero lo tienen que hacer de manera compatible con la estabilidad de precios”, ha insistido. De Guindos ha destacado el buen comportamiento del mercado laboral, que tiene más impacto en el número de empleados que en las horas trabajadas, que se “reparten entre más gente”.

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, interviene en un foro en Barcelona / Europa Press

La batalla de los tipos de interés

El exministro de Economía del PP ha confiado que la inflación mantendrá la tendencia a la baja, también en el caso de la inflación subyacente, a pesar de que considera que esta “última milla” será “más dura” que el resto de etapas que ha transitado la economía europea desde finales de 2022. Sobre cuando se podrán empezar a reducir los tipos de interés, el Banco Central Europeo trabaja para acumular información sobre la evolución del mercado laboral, los salarios y la productividad antes de tomar la decisión final. De Guindos ha avanzado que tendrán “suficiente” información en el mes de junio, después de la firma de convenios colectivos previstos para principios de año. “Tendremos una imagen más completa y podremos tomar decisiones sobre la política monetaria”. Con todo, ha augurado que los tipos de interés, aunque bajen, no se situarán en niveles de hace cinco o seis años, cuando estuvieron a punto de llegar al 0%. Ha augurado que serán, “en términos reales, ligeramente positivos”, pero que, sumados a la inflación, los ha situado por encima del 3%.

En cuanto a la política fiscal, el BCE apuesta para una “reducción progresiva” del déficit y de la deuda públicos antes de la aprobación de las nuevas reglas fiscales, mucho más razonables que las anteriores, segundos De Guindos. El vicepresidente del BCE cree que este será de transición y que se podrán aplicar “completamente” a partir del 2025. La prima de riesgo de España, Italia y Grecia se ha reducido porque los inversores consideran que tienen más margen de crecimiento.

Més notícies
Notícia: El mercado espera recibir pistas del BCE de cara en la bajada de tipos
Comparteix
El Consejo de Gobierno todavía está "demasiado dividido" para que la presidenta del BCE pueda asegurar nada públicamente
Notícia: AstraZeneca invertirá 500 millones más en el hub de Barcelona
Comparteix
La farmacéutica norteamericana ha decidido duplicar la plantilla del hub de Barcelona hasta los 2.000 trabajadores
Notícia: Bruselas presiona a España para acelerar el plan de recuperación
Comparteix
Europa ha advertido que "todas las autoridades" españolas tienen que aumentar "sus esfuerzos" para completar el plan de recuperación
Notícia: S&P y Fitch reducen la valoración de Grifols y vuelven a hundirla
Comparteix
La compañía catalana ha lamentado que las agencias "no valoren" sus esfuerzos para reducir la deuda

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa