El Barça aprovechará su gira de pretemporada por los Estados Unidos para hacer promoción del ecosistema empresarial catalán. El club azulgrana colaborará con el Agencia Catalana de Turismo y la agencia para la competitividad de la empresa Acción para incentivar la captación de inversiones internacionales y de nueces acontecimientos profesionales para Barcelona. En este sentido, la Generalitat y el club organizarán dos actas promocionales a San Francisco y Los Angeles a los cuales asistirán hasta 65 directivos de grandes multinacionales tecnológicas estadounidenses.
El programa llevará como título Color your business, y buscará nuevos canales de inversión extranjera en algunos de los ámbitos estratégicos para la economía catalana a medio plazo, como por ejemplo el sector digital o la industria 4.0. El secretario de Empresa y Competitividad del departamento de Empresa y Trabajo, Albert Castellanos, asegura que los EE. UU. son, a estas alturas, «uno de los países prioritarios para el gobierno en la hora de captar nuevos proyectos de inversión extranjera», por su especial valor añadido. De hecho, recuerda, ya ocupa la primera posición entre los inversores exteriores del ecosistema catalán.
Atendida esta relación ya existente, desde la Generalitat pretenden colaborar con el Barça para mostrar en los Estados Unidos el interés «creciente por parte de las empresas catalanas para establecerse». Así, más allá de la atracción de capital norteamericano al mercado catalán, Empresa y Trabajo busca la ayuda del club para establecer puentes económicos en ambos sentidos. Por la banda del turismo, desde la agencia se apuesta por la organización de acontecimientos profesionales de la mano de empresas norteamericanas, como «centros de exploración, investigación y generación de talento» internacional.

Estados Unidos, alianza común
Solo durante el 2022, el ecosistema tecnológico catalán captó 1.370 millones de euros en inversión procedente de los Estados Unidos, principalmente por parte de multinacionales que aprovechan el dinamismo innovador del país para establecer hubs digitales. Apuestas como la de Cisco o MPS, que sitúan Cataluña en el centro de la estructura europea en el ámbito de los semiconductores, han hecho crecer la captación de financiación norteamericana en un 25% en solo un año.
Cataluña a las agencias de viaje
Por otro lado, Cataluña ha acontecido en los últimos años una de los destinos preferidos en el sur de Europa para los turistas norteamericanos. De hecho, el país concentraba el 2019 el 46% de los visitantes estadounidenses que pasaban tiempos en el Estado español, con más de millón y medio de viajeros. El gasto diario de cada norteamericano en Cataluña se elevó entonces hasta los 320 euros, más de 120 por encima de la media –hasta acumular 2.500 millones de euros en gasto local–. A pesar de que la inmensa mayoría de los visitantes procedentes de los EE. UU. aterrizan en Cataluña por vacaciones, la Generalitat y el Barça buscarán impulsar el turismo profesional.