MónEconomia
Los bancos vuelven a los números rojos arrastrados por el Deutsche Bank

La volatilidad bursátil al sector bancario no ha acabado. Este viernes han vuelto los números rojos a Europa por culpa de la bajada del banco más grande de Alemania, el Deutsche Bank, que pierde más de un 13% de su valor al poco de las 11:30 de la mañana, arrastrando así a toda la banca europea a las pérdidas. Todo ello ha llegado después de que el precio de los seguros de impago (CDS) de la entidad alemana se haya disparado, hecho que ha vuelto a aflorar la desconfianza de los inversores.

Con la caída de Deutsche Bank a la bolsa, el DAX alemán ha perdido los 15.000 puntos reculando un 2,27%, arrastra también a la baja otras entidades financieras alemanas como el Commerzbank. El Ibex-35, por su parte, cae un 2,6%, con los bancos como principales causantes de las pérdidas. En el resto del continente, las cotizaciones de los principales bancos también registran fuertes caídas. De este modo, el índice Euro Stoxx 600 para el sector bancario registraba una caída superior al 3% antes de llegar la media sesión.

El miedo por impago se apodera del Deutsche Bank

Concretamente, el que ha hecho volver el miedo a los inversores ha sido que el coste de los seguros de garantía frente a impago (CDS) del Deutsche Bank han registrado un fuerte incremento este viernes por la mañana. Este hecho se ha producido porque el banco ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija, con vencimiento en 2028 este próximo mes de mayo.

El Deutsche Bank no ha sido sol en las pérdidas, por un lado, el escandinavo Nordea bajaba más de un 8,72% y el suizo UBS cotizaba con una caída del 7,52%, mientras que los títulos del alemán Commerzbank un 9,46% y del francés Société Générale un 7,62%. Además, el italiano UniCredit perdía un 4,84% y el francés BNP Paribas cae un 6,69%. Así mismo, las acciones otras grandes entidades bancarias europeas como ING, Intesa Sanpaolo o ABN Amro registran caídas superiores al 3%.

«Deutsche Bank es rentable»

Ante esta caída en bolsa, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, se ha visto forzado a levantar la voz asegurando desde Bruselas que Deutsche Bank es una entidad «rentable» y, por lo tanto, «no hay razón» para estar preocupados. «Deutsche Bank ha modernizado su modelo de negocio. Es un banco rentable», ha asegurado Scholz, preguntado en una rueda de prensa al final del Consejo Europeo por las posibilidades de contagio después de los rescates de Silicon Valley Bank y de Credit Suisse. «No hay razón para estar preocupados», ha concluido el mandatario alemán.

El Ibex no levanta hacia media sesión

En la Ibex las cosas no van demasiado mejor, a media sesión el selectivo español ha llegado a caer un 2,82%, hasta situarse en los 8.717,1 puntos, consiguiendo así una de sus peores lecturas desde principio de año. De hecho, la única empresa que cotiza en positivo es Cellnex con un aumento del 2,06%, después de saberse que el inversor británico, Chris Hohn, se ha convertido en máximo accionista de la empresa después de superar el 9% del capital.

Respecto al resto de valores, la banca ha vuelto a ser el ‘farolillo rojo’ del selectivo, después de que ayer el Banco de Suiza, el Banco de Inglaterra y el Banco de Noruega decidieran subir los tipos de interés, siguiendo los pasos del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed). Así, Banco Sabadell se dejaba un 7,23%, por delante del -5,69% de BBVA, del -5,42% de Unicaja Banco, del -5,33% de Banco Santander, del -5,23% de Bankinter y del -4,25% de CaixaBank.

El barril de Brent ha experimentado una caída del 5,11%, hasta los 72,77 dólares, mientras que el West Texas Intermediate ha logrado los 66,96 dólares, un 5,56% menos. El rendimiento del bono español a 10 años en los mercados secundarios de deuda ha caído este viernes hasta el 3,131%, frente al 3,246% en qué cerró el jueves. De este modo, la prima de riesgo se ha elevado en 2,8 puntos, hasta los 107,9 puntos básicos. El euro se depreciaba un 0,78% ante el dólar, por lo cual se negociaba a un tipo de cambio en los mercados de 1,0745 dólares, perdiendo de nuevo la cota de los 1,08 dólares.

Més notícies
Notícia: El Parlament rechaza la pista marítima para el aeropuerto del Prat
Comparteix
Todos los grupos acuerdan rehusar la infraestructura excepto Juntos, Cs y PP, que se abstienen
Notícia: El INE confirma que la economía española volvió a crecer un 5,5% en 2022
Comparteix
La economía española encadena siete trimestres consecutivos con aumentos del PIB
Notícia: Duran i Lleida, nuevo presidente de la patronal de supermercados española
Comparteix
El exdiputado de CiU presidirá la patronal que representa el 75% de la superficie de distribución alimentaria del estado
Notícia: El banco de Inglaterra eleva 25 puntos básicos los tipos de interés
Comparteix
Con esta subida pasarán a situarse en el 4,25%, su nivel más alto desde el otoño del 2008

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa