Los agentes sociales de Cataluña han reaccionado al anuncio de aranceles que ha hecho Donald Trump que afectará al comercio mundial. El presidente estadounidense ha anunciado este martes que se aplicarán aranceles a las exportaciones de algunos de los principales socios del país a partir del 9 de abril, afectando directamente a la UE.
Desde Comisiones Obreras de Cataluña consideran que es necesario proteger, desde el conjunto de la Unión Europea, los sectores y las personas que puedan verse afectadas, más allá de aplicar contramedidas monetarias, como se ha anunciado desde la Comisión Europea. Además, desde el sindicato destacan la importancia de profundizar en la soberanía industrial, energética, tecnológica y alimentaria.
Por otro lado, Pimec ha alertado de las ”graves consecuencias” que estos nuevos aranceles suponen para cientos de pequeñas y medianas empresas de Cataluña, pero también se teme por la escalada hacia una “guerra comercial abierta” que se puede desarrollar con las medidas compensatorias que plantea la UE. Por eso desde la patronal se ve necesario “agotar las vías diplomáticas y actuar con inteligencia estratégica”.
En una línea similar, Foment del Treball también reclama una estrategia “basada en el diálogo y la negociación”, para así poder evitar una “escalada de medidas proteccionistas” que puedan empeorar la situación.

Más allá del diálogo, medidas de apoyo a los afectados
Por parte de todos los agentes sociales se piden mecanismos de apoyo y ayudas para los sectores afectados. Desde CCOO también se ha pedido una mesa de diálogo social para “analizar la exposición de los sectores productivos catalanes”, además de reclamar como la aprobación del crédito presupuestario al gobierno de la Generalitat y al Parlamento para “llevar a cabo un escudo social”.
En este sentido, Pedro Sánchez ha anunciado este jueves un nuevo paquete de medidas para paliar los efectos de la crisis arancelaria. Concretamente, “el escudo económico” que se plantea desde Moncloa destinará a las empresas españolas un total de 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 provienen de “nueva financiación”. El objetivo de esta nueva dedicación presupuestaria es establecer un “paraguas” para el tejido productivo.
Concretamente, se estima que en Cataluña el impacto de los aranceles afectará a unas 3.100 empresas catalanas que exportan un volumen de ventas de 4.351 millones de euros, según datos de Acció.