El vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verd Europeu, Frans Timmermans, ha anunciado este sábado un acuerdo con Alemmacroanya para el levantamiento de su veto a la prohibición de motores de combustión en 2035. «Hemos llegado a un acuerdo con Alemania sobre el uso futuro de combustibles sintéticos en los automóviles», ha anunciado Timmermans a su cuenta de Twitter.
Bruselas había planteado una posible ensambladura de los combustibles sintéticos en el marco de las negociaciones para la prohibición de la venta de los vehículos de combustión en la Unión Europea (UE) a partir de 2035, una medida que había quedado paralizada por el hecho que el Gobierno alemán quiere incluir este tipo de carburantes en el acuerdo.

Prohibición a partir del 2035
La prohibición de comercializar vehículos de combustión, incluidos los de gasolina, diésel y híbridos, a partir de 2035, se aplazó sin nueva fecha por las dudas de último momento expresadas por Alemania e italia y que podrían poner en riesgo la adopción de la nueva norma, que forma parte del paquete climático que la UE quiere impulsar esta legislatura para reducir al menos en un 55% las emisiones contaminantes del bloque en el horizonte de 2030 y respecto a las de 1990.
Aprobado en el Parlamento Europeo
La medida ya se aprobó en el pleno del Parlamento Europeo del pasado 14 de febrero, pero fue en las negociaciones a nivel de embajadores donde Alemania mostró sus reticencias sobre un acuerdo entre instituciones que ya se acordó el pasado otoño.
«Ahora trabajaremos porque se adopten los estándares de CO₂ para automóviles lo antes posible», ha añadido Timmermans, antes de avisar que el marco legal para la ensambladura de los combustibles sintéticos solo se desarrollará cuando el acuerdo de base sea desbloqueado y adoptado por los 27.