MónEconomia
Acció asegura que el impacto de los aranceles al acero y aluminio será “limitado”

Los aranceles impuestos por los Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio tendrán una afectación de unos 36,3 millones de euros en Cataluña, según el cálculo hecho por Acció, la agencia de internacionalización de la Generalitat. En 2023, las empresas catalanas del sector metalúrgico exportaron productos de estos dos metales por valor de 127 millones de euros, aunque las categorías afectadas por los aranceles de EE.UU. son “muy específicas” y tendrán un efecto “muy limitado”. La Unión Patronal Metalúrgica avisa que no deben menospreciarse los efectos “indirectos” en empresas de automoción, farmacéuticas o construcción, como es el caso de la badalonesa Anudal, que prevé una caída de entre el 5% y el 10% de su facturación exterior.

La directora de negocio internacional de Acció, Cristina Serradell, explica en declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que los aranceles tienen más impacto en la materia prima del acero y el aluminio y en alguna manufactura concreta y considera que tendrá más afectaciones en el sector metalúrgico de otras comunidades. Además, el peso de EE.UU. en las exportaciones catalanas de acero y aluminio es bajo, ya que solo representa el 3,3% del total, y estos dos metales suponen el 3,5% del total de ventas internacionales de bienes en Cataluña.

Una treintena de empresas afectadas

Acció ha identificado 34 empresas que sufrirán más los efectos de los aranceles de Trump. El impacto de 36,3 millones supone casi un 30% de los 127 millones del total de exportaciones de aluminio y acero a los Estados Unidos. De esta cantidad, 20,8 millones son de fundición de hierro y acero; 6,1 millones son de manufacturas de los dos metales; y 9,2 millones de aluminio y sus manufacturas. El presidente de la Unión Patronal Metalúrgica, Jaume Roura Calls, asegura que las estimaciones de Acció son “preocupantes” y pide a las empresas que estén “alerta” para seguir la evolución del mercado.

Una trabajadora de Anudal coloca unos tornillos en unos escuadras de aluminio / ACN

Una de las empresas que tendrá más afectación será Anudal, un importante productor de escuadras de aluminio, entre otras manufacturas, necesarias para unir los perfiles de las ventanas. Las exportaciones representan el 40% de su facturación y tienen una penetración importante en México, donde tiene una filial. Aunque no exportan directamente a EE.UU., los vínculos con México les hacen prever una caída del 3% de la facturación global.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa