El rumor de la posible marcha de la Fórmula 1 del circuito de Montmeló se han intensificado en los últimos días después de saber que la máxima competición mundial del automovilismo podría aterrizar también en Madrid a partir del 2026. Ante esta posibilidad, el ecosistema empresarial de la zona, sobre todo los hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, ven con temor la posibilidad que el Grand Prix de Fórmula 1 se deje de celebrar en Cataluña. En este sentido, el Gremio de Hostelería recuerda que el Circuito de Cataluña es una instalación con una “repercusión económica brutal” en toda la comarca, sobre todo gracias a la Fórmula 1 y al Grand Prix de Motociclismo.
Es por eso que si se confirmara la marcha del primero “sería una hecatombe”, avisa a la ACN el presidente de la entidad gremial, David Vázquez. El sector recuerda que muchos alojamientos viven de estas competiciones buena parte del año, puesto que las estancias y el consumo van mucho más allá de los fines de semana en que se celebran las pruebas. “Hay hoteles que podrían tener pérdidas de más del 60% si la Fórmula 1 marcha”, avisan.
El presidente del Gremio de Hostelería lamenta que buena parte de la ciudadanía y de los responsables políticos “no son conscientes” del impacto económico que tiene la Fórmula 1 por el Vallès Oriental. El año pasado, la organización de la competición cifró el impacto directo del fin de semana de las pruebas en más de 160 millones de euros, una cifra que se dispara si se tiene en cuenta el efecto indirecto y la repercusión de los jefes de semanas previos y posteriores.
Público con un alto poder adquisitivo
Y es que Vázquez asegura que la celebración de la F1 en Montmeló comporta una gran gasto en el territorio durante varias semanas con motivo de la llegada de los equipos, de la estancia posterior que hacen los mismos, y también de las macetas que se celebran a lo largo del año. Resalta que también hay muchos visitantes que aprovechan la asistencia al Grand Prix de F1 para hacer turismo durante unos días. “El público de esta competición tiene un alto poder adquisitivo que es fundamental para restaurantes, hoteles y comercios”, asevera.
“La MotoGP atrae mucha gente de todo España y Francia, pero todo el que llega a mover la Fórmula 1 es increíble”, añade, asegurando que la competición “es capaz de llenar los alojamientos y la restauración de todo el Vallès Oriental y Barcelona”. En este sentido, apunta que hay hoteles en que un 60% de su actividad gira en torno a esta competición y todas sus derivadas, “y si la Fórmula 1 marcha, tendrán que desaparecer”.

Se tiene que apostar por el potencial del Circuito
En cuanto a la posible marcha de la competición a Madrid, Vázquez recuerda que si el campeonato acaba marchando será porque “la mayoría de políticos no han creído en el potencial del Circuito de Cataluña ni han buscado la manera de hacerlo más atractivo”. Considera que “era imposible competir con otros circuitos que hay en el mundo, como Las Vegas” pero sostiene que en Montmeló hay varios atractivos que se habrían podido potenciar. “Ha habido la oportunidad de convertir la visita al Circuito en una experiencia, pero nadie ha querido apostar”, critica.
En esta línea, el restaurador carga especialmente contra la presidencia y la dirección del circuito, encabezadas por el consejero Roger Torrent y Josep Lluís Santamaria respectivamente, reprochándolos que “ni siquiera ha habido la oportunidad de sentar con ellos” para implicar los potenciales del territorio dentro del circuito. “Es una vergüenza que no se nos tenga en cuenta para poder impulsar toda la riqueza que se puede llegar a generar”, añade Vázquez. Es por eso que también lamenta que históricamente la restauración casi no ha tenido presencia en los acontecimientos que se celebran a las instalaciones de Montmeló cuando llegan las grandes competiciones internacionales.
Vázquez también critica una falta de implicación por parte de los ayuntamientos. De hecho, Vázquez asegura que el único consistorio que “siempre” ha creído en el potencial del Circuito ha sido lo de Montmeló, que organiza actividades y promueve el municipio cuando llegan las grandes competiciones del calendario. Por el contrario, reprocha que a localidades como Granollers y Parets del Vallès “no se respire el ambiente de las grandes pruebas”.
El presidente del Gremio, a título individual, mujer por hecho que la Fórmula 1 se celebrará a Madrid una vez acabe el contrato con Barcelona-Montmeló el 2026. “Ojalá haya margen para rectificar, pero viendo la gestión de los últimos años y el desconocimiento de todo el que representa, dudo mucho que la competición se quede aquí”, remacha.