La inflación en la eurozona ha marcado un nuevo mínimo desde que empezó la guerra en Ucrania. Según ha informado este viernes el Eurostat, durante septiembre la tasa se situó en el 4,3%, una cifra nueve décimas inferior que en agosto. Según los datos provisionales publicados por el Eurostat, la rebaja responde principalmente a la caída de los precios de la energía, que durante septiembre se han reducido un 4,7% respecto al año pasado. A la vez, la tasa de inflación subyacente ha caído ocho décimas para colocarse al 4,5%, alejándose del máximo histórico registrado el marzo pasado.
Durante este mes de septiembre, todas las categorías de productos han visto como la tasa de inflación interanual se reducía respecto a agosto. Los alimentos, el alcohol y el tabaco se han encarecido un 8,8% en términos interanuales, nueve décimas menos en comparación en el mes pasado. En cuanto a los bienes industriales, la tasa ha pasado del 4,7% al 4,2%, mientras que en el caso de los servicios la variación ha pasado del 5,5% al 4,7%.
En el caso de España, la tasa de inflación se mantiene por debajo la media de la zona euro, ahora bien, la cifra es ocho décimas superior a la de agosto. En cuanto al conjunto de la eurozona, las tasas más bajas se han registrado en los Países Bajos (-0,3%), Bélgica (+0,7%) y Grecia (+2,4%), mientras que las más altas corresponden en Eslovaquia (+8,9%), Croacia (+7,3%) y Eslovenia (+7,1%).
Variaciones intermensuales
Malgrat la reducción de la tasa de inflación en términos interanuales, los precios entre agosto y septiembre han continuado subiendo. De media, los productos a la eurozona se han encarecido un 0,3%, siente los bienes industriales (+2,2%) y la energía (+1,4%) los que han registrado los mayores incrementos. Por el contrario, el importe de los alimentos, el alcohol y el tabaco se ha mantenido estables, mientras que los servicios se han abaratado un 0,4%.
En este caso, el Estado se sitúa por sobre la media de la zona euro, después de que los precios subieran un 0,6% entre agosto y septiembre. Otros países como Malta o los Países Bajos han registrado caídas notables (-0,8%), mientras que al otro extremo aparecen Grecia (+1,9%), Italia (+1,7%) y Austria (+1%).