El ministerio de Industria y Turismo ha publicado este jueves las bases y la convocatoria de la segunda edición del Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación) Agroalimentario, dotado con 100 millones de euros en subvenciones, en el marco del plan de recuperación del sector. A esta cantidad se le sumarán otros 200 millones de euros en préstamos provenientes de la adenda que se publicará más adelante.
Este es el segundo Perte que se impulsa para el sector agroalimentario, la convocatoria del cual fue anunciada por el ministro Jordi Hereu el pasado mes de julio. Tendrá tres líneas de actuación, según ha detallado el ministerio en un comunicado.
De las pymes en la investigación y el desarrollo
En concreto, el Perte contará con una nueva línea de apoyo directa para inversiones en equipos para pymes; otra dedicada a la investigación, desarrollo e innovación, y otra enfocada a la innovación en sostenibilidad y eficiencia energética.
Los proyectos que se presenten, además de encuadrarse en una de estas líneas, tendrán que situarse, al menos, en alguna de las siguientes prioridades temáticas: economía circular y ecoinnovación; descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes; materiales y productos avanzados; innovación en procesos de calidad y seguridad o proyectos basados en tecnologías digitales.

En opinión de Hereu, exalcalde de Barcelona, esta nueva edición del Perte supone «la constatación del apoyo del Gobierno» a la pequeña y mediana empresa del sector agroalimentario que conforma el tejido rural. «Estamos seguros de que los efectos beneficiosos de las ayudas llegarán a muchas más pymes del sector al haber rebajado la inversión necesaria para acceder a las subvenciones», ha subrayado.
El titular de Industria cree que este Perte «tendrá una gran capilaridad en todo el medio rural» y dará un impulso tecnológico y medioambiental «fundamental» para ganar competitividad y productividad en la industria agroalimentaria y contribuir a generar oportunidades de ocupación en el medio rural, ha valorado Hereu.
La adjudicación, por concurrencia no competitiva
En esta segunda edición del Perte del sector agroalimentario, el proceso de adjudicación será por concurrencia no competitiva, lo que significa que los proyectos serán analizados por orden de entrada. Aquellos que cumplan los requisitos, se irán resolviendo hasta agotar los créditos disponibles.
El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el próximo 19 de septiembre y finalizará el 21 de octubre. Por su parte, el plazo de ejecución de los proyectos será de dos años a partir de la resolución definitiva de las ayudas.
El primero Perte adjudicó 182 millones de euros, consiguiendo que las ayudas llegaran además de 286 proyectos primarios, de 224 empresas, y con actuaciones en 14 comunidades autónomas.