El importe medio de las pensiones en Cataluña escalan hasta los 1.304,96 euros este mes de mayo, cosa que supone incremento del 4,97% en comparación en el mismo mes del año pasado. Además de crecer respecto al 2023, esta cifra también es superior en comparación a los mismos datos del resto del Estado español. Concretamente, el importe catalán es un 4,4% superior al de la media estatal. Este año, en total se han abonado 1.778.800 prestaciones, cosa que supone un incremento del 0,83% en comparación al año pasado y un 17,52% del total en el Estado. La mayoría de estas prestaciones han sido de pensiones por jubilación. A banda, pero, el gobierno español ha abonado 157.476 prestaciones por incapacidad permanente por un importe medio de 1.279,41 euros; 390.096 de viudedad por un importe de 912,52 euros; 50.454 de orfandad por un importe de 497,27 euros y 1.392 en concepto de favor de familiares con un importe de 815,99 euros.
Desgranando los datos en función de las cuatro demarcaciones catalanas, el importe mediano de las pensiones en Barcelona ha sido de 1.344,99 euros, un 4,89% más que la cifra de mayo del año anterior. En las comarcas gerundenses, en cambio, el importe ha sido de 1.176,95 euros, un 5,38% más que en el mismo periodo de 2023. En cuanto a la demarcación de Tarragona, el importe se sitúa en 1.228,13 euros, un 5,27% más que el mes de mayo del año pasado, mientras que en las comarcas leridanas el importe se sitúa en 1.127,78 euros, un 5,46% que en las mismas fechas de 2023.

La única demarcación por encima de la media estatal
Solo en el caso de Barcelona, el importe de las pensiones se sitúa por sobre la media estatal, con un 7,23% más. El resto han sido inferiores en comparación a la media española, que se sitúa en 1.254 euros. Concretamente, en las comarcas de Girona ha sido un 6,17% inferior, a las de Lleida un 10,1% menos y a las de Tarragona un 2,1% inferior.