Los movimientos en los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acentúan las incertidumbres para numerosas empresas de varios sectores en todo el mundo. En Cataluña, las políticas proteccionistas de los estadounidenses amenazan gravemente los vinos y cavas, el sector agroalimentario, la metalurgia, y el sector farmacéutico. Concretamente, este último pone en peligro hasta 660 millones de euros de las exportaciones catalanas.
Durante esta semana el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, mantendrá reuniones con diferentes sectores que se ven afectados por las medidas arancelarias, comenzando este lunes por el sector farmacéutico.
Las empresas catalanas más destacadas
En el encuentro, Salvador Illa y la consejera de Salud, Olga Pané, se reunieron con las empresas farmacéuticas más relevantes de Cataluña para discutir las afectaciones directas que verán con las medidas arancelarias. El objetivo de la reunión de este lunes para Illa era “escuchar las necesidades del sector”. Además, desde el gobierno se ha asegurado que se protegerá y fortalecerá el tejido empresarial y el empleo que genera.
En la reunión estuvieron presentes Novartis, Astrazeneca, Boehringer Ingelheim, Sandoz, Amgen, Menarini, Almirall, Ferrer, Esteve, Grifols, Reig Jofre, Chiesi, Kern Pharma, Merck Sharp and Dohme, Farmaindustria y Biosim.

Tras la suspensión -solo durante 90 días- de los aranceles a todos aquellos países que no han “contraatacado” a los EE.UU., Illa se mostró desconfiado y aseguró que mantenía el Plan Respondemos, donde se movilizarían hasta 1.500 millones de euros para ayudar a las empresas catalanas a “afrontar la nueva era” que se presentaba.
El presidente de la Generalitat se reunirá este martes con el sector del automóvil y el miércoles con empresas del ámbito agroalimentario.
Illa asegura que Europa no debe dejarse “intimidar por las amenazas comerciales provenientes del otro lado del Atlántico ni tampoco por las amenazas bélicas provenientes de Rusia”.

La respuesta de Europa ante el aplazamiento de Trump
“Es hora de actuar porque estoy convencido de que todos nosotros queremos una Europa protagonista, una Europa esperanzada y una Europa emprendedora. Es decir, una Europa sujeto político de su propio destino”, añadió Illa en un acto en Varese, Italia, cuando asumió el pasado viernes la presidencia de los Cuatro Motores para Europa.
La Unión Europea, que desde los primeros anuncios de aranceles se ha mostrado con voluntad de dialogar con Trump, ha decidido retirar las «contramedidas» aprobadas en la Comisión Europea, con el voto en contra de Hungría, y que afectaban productos estadounidenses que llegaban a Europa ante el primer aplazamiento de Trump de 90 días. Sin embargo, la Unión Europea, como el resto de países, aún sufre impuestos a sus ventas en los EE.UU. en los sectores automovilístico y siderúrgico. Estos aranceles no hacen, sin embargo, que Europa sea inmune a la incertidumbre económica que actualmente atraviesa el mundo, que ve cómo crece la tasa de inflación.