MónEconomia
Illa moviliza 1.500 millones para enfrentar los aranceles de Trump: «Estamos preparados»

La Generalitat movilizará hasta 1.500 millones de euros como parte del plan de respuesta a los nuevos aranceles universales anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, Illa ha asegurado que “Catalunya está preparada” para afrontar la “nueva era” que se abre tras el “giro proteccionista más grave” del último siglo impulsado por Trump. El presidente catalán ha asegurado que la decisión del presidente estadounidense es “injusta e injustificada” y ha defendido que es “tiempo de alianzas”. Por eso ha adelantado que también se reunirá con los grupos parlamentarios y creará una comisión de seguimiento con los departamentos de Economía, Empresa, Agricultura y Exteriores y hará encuentros periódicos con los agentes sociales para modular la respuesta a la guerra comercial de Trump.

Illa ya adelantó la semana pasada que sería necesario “reprogramar” recursos presupuestarios para afrontar las consecuencias a corto y largo plazo de los aranceles. “No descarto ninguna medida”, dijo Illa desde el Santuario de la Vall de Núria, en Queralbs, donde el Gobierno ha pasado dos días de retiro. El paquete de ayudas que prepara el Gobierno incluye 300 millones en ayudas directas y subvenciones, 900 millones en préstamos, 150 millones para fondos de inversión y 130 millones para potenciar el acompañamiento de empresas. Los 20 millones restantes servirán para promocionar productos catalanes en el exterior.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a la entrada de la reunión con sindicatos y patronales para enfrentar los aranceles de Trump / ACN

El presidente de la Generalitat se ha reunido este lunes con el Consejo de Diálogo Social, del cual forman parte los sindicatos CCOO y UGT y las patronales Foment del Treball y Pimec, para “articular una respuesta” de país a los aranceles de Trump. En la reunión también participan la consejera de Economía, Alícia Romero, y el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper. También se han reunido con el Consejo General de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Catalunya. El plan de respuesta de la Generalitat es complementario al anunciado por el presidente español, Pedro Sánchez, y al que prepara la Unión Europea.

Los detalles del plan de choque contra los aranceles

El Gobierno movilizará 1.500 millones de euros para “proteger la resiliencia del tejido empresarial y agrícola de Catalunya y el empleo que genera”. También busca impulsar la internacionalización de las empresas catalanas y ayudarlas a entrar en nuevos mercados ante la situación de incertidumbre que genera la errática política económica de los Estados Unidos. A corto plazo, los aranceles de Trump han hundido las bolsas y amenazan con poner en peligro los más de 4.000 millones de euros en productos que las empresas catalanas exportan anualmente al gigante norteamericano. Pero más allá del impacto directo, la guerra comercial de los Estados Unidos puede crear una nueva crisis de consumo internacional que tendrá consecuencias aún por determinar en la economía mundial y obligará a todos los países a buscar alternativas para vender sus productos en otros mercados.

Los 300 millones comprometidos en ayudas incluyen dinero a fondo perdido, sobre todo para el sector agroalimentario, ayudas a la promoción internacional y a la internacionalización de empresas. Los 900 millones de euros en préstamos, que se concederán a través del Instituto Catalán de Finanzas (IFC), servirán para dar avales, créditos circulantes, créditos de inversión y bonificación del tipo de interés hasta el 1,5%. Asimismo, el ICF y Avançsa vehicularán 150 millones de euros más para fondos de inversión y capitalización. Además, la Generalitat reserva 130 millones para impulsar la diversificación de los mercados de las empresas catalanas, para el diseño de planes específicos para adaptarse a los nuevos aranceles de EE.UU. y para reorientar la red de Acción para salvar las nuevas barreras comerciales. Los 20 millones restantes se destinarán a potenciar los productos catalanes en mercados estratégicos más allá de los EE.UU.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa