El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que será necesario realizar una “reprogramación” de los recursos presupuestarios del Gobierno para enfrentar la guerra arancelaria. La ofensiva del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya ha encontrado respuesta en países como China, que ha anunciado un arancel universal del 34% para los productos estadounidenses y se espera que la Unión Europea también active represalias pronto. “No descarto ninguna medida”, ha dicho Illa desde el Santuario de la Vall de Núria, en Queralbs, donde el Gobierno está de retiro para realizar unas jornadas de trabajo en las que abordarán un “plan de respuesta” complementario al español y al de la Unión Europea.
“Trabajaremos para proteger a los ciudadanos de Cataluña y su tejido productivo para ayudar a buscar alternativas a los sectores y empresas más directamente afectados”. El presidente de la Generalitat ha reconocido que la situación es “compleja” y ha avanzado que estudiará utilizar el segundo suplemento de crédito que negocia con ERC y los Comunes para incluir “algunas partidas que puedan ayudar a dar respuesta a esta cuestión”. Illa ha insistido en que la guerra arancelaria de Trump es “injustificable” y ha alertado que supone “dividir, levantar fronteras y retroceder económica y socialmente, con un impacto que no será bueno para nadie”.

Reunión con sindicatos y patronales con los partidos a la expectativa
Illa se reunirá este lunes con sindicatos y patronales para “articular una respuesta” a los aranceles. “Debemos defender Europa por encima de las ideologías”, dijo este jueves el líder socialista. La portavoz de Junts, Mònica Sales, ha criticado que Illa no haya convocado también a los grupos parlamentarios para consensuar una “respuesta de país” y ha lamentado que Cataluña entre en un período de incertidumbre con un gobierno “débil”. El presidente de la Generalitat ha prometido una “interlocución fluida” con los grupos, pero no ha concretado cómo estructurará las conversaciones, más cuando una parte de las medidas depende del suplemento de crédito que aún negocia con la oposición.
Por su parte, el secretario general de la UGT en Cataluña, Camil Ros, pide no hacer “alarmismo” con la guerra comercial, pero cree que se deberían activar los ERTO como “actuación preventiva” y reclama soluciones “sector por sector y empresa por empresa”. Por eso pedirán al Gobierno que active las “comisiones necesarias” para seguir de cerca el impacto de los aranceles. “No es necesario exagerar ni minimizar la situación, pero sí ver cómo evoluciona”. Ros ha advertido que, aunque Cataluña “no exporta mucho” a EE.UU., el “verdadero riesgo” es que las salidas de tono de Trump creen una “crisis psicológica” que frene el consumo.
España mira hacia Asia para compensar los aranceles de Trump
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, viajará a Vietnam y China del 9 al 11 de abril para reforzar los lazos comerciales y captar inversiones con los dos países asiáticos. Sánchez se reunirá el próximo viernes con el presidente de China, Xi Jinping, para discutir el nuevo escenario geopolítico mundial. El viaje forma parte de la estrategia de diversificación de mercados por parte de la Unión Europea y ayudará a revisar el calificativo de rival sistémico que tiene actualmente China. El presidente español se reunirá con Xi Jinping al día siguiente de que entre en vigor el arancel del 34% que China aplicará a todos los productos de EE.UU. a partir del 10 de abril. Es el tercer viaje de Sánchez a China en tres años y en esta ocasión irá acompañado de los ministros de Exteriores, José Manuel Albares, y de Agricultura, Luis Planas.