MónEconomia
El Ibex pierde los 9.200 puntos en una semana marcada por la guerra en Gaza

Después de una semana marcada por los números rojos, el Ibex-35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 1,05% que ha llevado al selectivo perder la cota de los 9.200 puntos, hasta situarse en los 9.115,70 enteros minutos después de las 10 de la mañana. Esta última semana ha sido fuertemente marcada por un contexto de incertidumbre por culpa de las implicaciones de la guerra entre Israel y Hamás, al que se suma el inicio de la presentación de los resultados empresariales del tercer trimestre en el estado.

Durante los primeros compases de esta sesión de jueves en el Ibex las empresas únicas emprendidas que han aumentado su cotización son Bankinter con una subida próxima al 2,5% y Rovi con una tímida subida del 0,39%. Las 33 empresas del selectivo ven como sus cotizaciones están en rojo. Las que más caen son la catalana Grífols (-2,12%), Inditex (-1,80%), Telefónica (-1,77%), Melià (-1,39%) y BBVA (-1,35%). También están a la cola de las cotizaciones de hoy Cellnex, Ferrovial, IAG o Repsol.

La gran caída de la Ibex, pero, hay que apuntar, podría ser mucho peor, puesto que justo antes de la apertura se han conocido los resultados de Bankinter, que cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio neto atribuido de 685 millones de euros. Esto supone un incremento del 59% respecto al mismo periodo del año anterior y divisa unos resultados bancarios de récord para este 2023.

La situación de la Ibex no es demasiado diferente a las principales bolsas europeas, que también han abierto con números rojos. La caída más destacada se ha dado en Londres, con una caída del 1,14%, seguida del CAC 40 parisiense con un -1,06%. Frankfurt y Milán son las que mejor comportamiento muestran, con caídas del 0,55% y del 0,82%.

El petróleo también baja los precios

En cuanto al resto de mercados, el precio del barril de Brent, referencia por Europa, se sitúa por encima de los 90 dólares, un 0,61% menos que ayer, mientras que el de Texas bajaba un 0,34%, hasta los 86,97 dólares. Las dos referencias se han visto afectadas por la escalada de las tensiones en Oriente Próximo después de la guerra abierta entre Hamás e Israel, así como la situación en Irán, además de las presiones relacionadas con el conflicto en Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro ante el dólar está actualmente en 1,0545, y la prima de riesgo española se ha situado en los 111,2 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 4,079%.

Més notícies
Notícia: El Ibex pierde los 9.200 puntos en una semana marcada por la guerra en Gaza
Comparteix
El resto de bolsas europeas también han abierto en rojos afectadas por las tensiones en Oriente Medio
Notícia: EBRO capta 20 millones para fabricar pick-ups eléctricas en la Zona Franca
Comparteix
La financiación ha permitido la entrada en el capital de EV Motores, matriz de EBRO, y de 70 inversores más en el capital social
Notícia: El BCE inicia los preparativos para introducir el euro digital en la eurozona
Comparteix
En los próximos dos años la entidad fijará sus normas de uso y escogerá los proveedores para desarrollar la plataforma
Notícia: El BCE inicia los preparativos para introducir el euro digital en la eurozona
Comparteix
En los próximos dos años la entidad fijará sus normas de uso y escogerá los proveedores para desarrollar la plataforma

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa