MónEconomia
IAG refuerza su apuesta en el aeropuerto del Prat y Barajas

El holding International Airlines Group (IAG) eleva su apuesta en el aeropuerto del Prat, en Barcelona, y el aeropuerto de Barajas, en Madrid, e invertirá un total de 6.000 millones de euros en los próximos cinco años para renovar la flota de aviones, mejorar la experiencia de los clientes y dedicar más esfuerzos en innovación y sostenibilidad. Así se lo ha hecho saber el consejero delegado del grupo, Luis Gallego, al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, durante la reunión que han mantenido este viernes por la mañana en la Moncloa. A través de un comunicado que ha emitido el holding de aerolíneas después del encuentro, IAG ha dejado clara su intención de fortalecer los ‘hub’ de Madrid y Barcelona y ha hecho valer su papel como pieza fundamental por el impulso de la industria turística en el Estado español.

Las aerolíneas españolas que forman parte del grupo son Iberia, Iberia Express, Vueling y Level. Estas dos centran su actividad al aeropuerto del Prat, principalmente. Entre las cuatro aerolíneas españolas forman una flota de 294 aviones que ofrecen vuelos además de 230 países del mundo. A banda, también forman parte del grupo British Airways y Aer Lingus y los negocios de IAG Loyalty y IAG Cargo. En este mismo comunicado, además de anunciar su voluntad de reforzar la flota actual, también ha querido recordar la inversión de 5.000 millones de euros que han llevado a cabo en los últimos años, que ha permitido catapultar Iberia y Vueling como aerolíneas de referencia en la industria europea: «El resultado ha estado qué tanto Iberia como Vueling se han situado al frente de la industria europea y global en términos de puntualidad y de rentabilidad», señalan.

Imagen de archivo de varios aviones de Iberia al aeropuerto de Barajas / Eduardo Parra - Europa Press
Imagen de archivo de varios aviones de Iberia al aeropuerto de Barajas / Eduardo Parra – Europa Press

El objetivo de la inversión

Las inversiones anunciadas estarán centradas en la renovación de la flota, la mejora de la experiencia del cliente, el impulso de la innovación y transformación y la consolidación de sus iniciativas en sostenibilidad, centradas en la compra de combustible sostenible -lo SAF- para lograr el compromiso de utilizarlo en un 10% en 2030, cuatro puntos por sobre a los objetivos marcados por la UE. Desde el holding aclaran, pero, que en ningún momento la inversión incluye la compra de Air Europa.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa