MónEconomia
Horizonte verano: Europa ve la luz al final del túnel de los tipos altos

«Al junio tendremos mucha más información para sentirnos confiados por bajar los tipos«. Difícilmente una figura tan prudente como la presidenta del Banco Central Europeo Christine Lagarde haría una declaración tan abierta y aventurada sin certezas. Después de meses enfriando las expectativas de los mercados en cuanto a la bajada de los tipos de interés, el retroceso de la inflación y el equilibrio entre beneficios empresariales y salarios parecen haber servido porque Frankfurt tome –preliminarmente– una decisión: una bajada de tipo a la reunión correspondiente al mes de junio. Ante la salida de guion de Lagarde, los mercados han empezado a especular sobre la reavivada del crédito a la Unión: y más encara cuando los mismos consejeros del organismo regulador han empezado a extender el mismo mensaje.

Incluso los perfiles más duros entre los gobernadores monetarios europeos parecen rendirse a la evidencia que el mercado comunitario necesita normalizar el coste de las operaciones de financiación. El presidente del Bundesbank, el alemán Joachim Nagel –tradicionalmente identificado con los halcones– ha abierto la puerta a una primera reducción de los tipos de interés antes de las vacaciones de verano. «Las perspectivas han cambiado y mejorado», declaraba Nagel a uno podcast alemán. En caso de que el calendario siga el ritmo previsto, el retroceso de tipo se daría entre el seis de junio y el 17 de julio, las dos reuniones de política monetaria previstas por el banco entre las últimas semanas de la primavera y el inicio de la temporada veraniega.

El mismo consejo de gobernadores, de hecho, ya ha empezado a discutir internamente el retroceso de los tipos. A pesar de que, como confirmó la misma Lagarde, la decisión tomada el pasado jueves de mantener las principales ratios financieras de la Unión estáticas unas semanas más se tomó «por unanimidad», el gobernador del Banco de Finlandia, Olli Rehn, ha reconocido que «se ha iniciado un debate sobre como empezar a levantar el pie del freno de la política monetaria» para reactivar la financiación y el consumo cuanto antes mejor. Es cierto, justo es decir, que la mayoría de caras visibles del banco mantienen cierta prudencia, indicando que una bajada demasiada rápida de tipo puede romper la buena tendencia inflacionista y retrasar todavía más el logro del IPC al 2% a medio plazo. El gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, empieza a conceder que el riesgo opuesto, pero, es también real. Un riesgo, el de overshooting, que su homólogo portugués Mario Centeno ya puso sobre la mesa durante la primavera del 2023, en el marco de unas jornadas del Círculo de Economía. Para De Galhau, tan peligroso es ir demasiado de presa como «actuar demasiado tarde y lastrar demasiado la actividad.

La sede del BCE, en Frankfurt / EP
La sede del BCE, en Frankfurt / EP

El único representante que ha mantenido un tono duro ha sido Madis Múller, gobernador del Banco de Estonia, que resiste a favor de los postulados más hawkish. Müller se ha dedicado, de hecho, a lanzar agua fría sobre el calentamiento de los mercados provocado por las declaraciones de sus homólogos. El economista alerta que, si bien la inflación va a la baja, Frankfurt necesita «una confirmación más firme que la tendencia bajista de precios» antes de entomar recortadas de los tipos de interés. Los indicadores macro fuerzan el banquero a bajar de su argumentario, en cuanto que «es posible» que la confianza económica de empresas, ciudadanos e instituciones se dispare en los próximos meses a la vista de los «indicadores económicos» que se esperen; hecho que aceleraría sustancialmente la flexibilización del marco regulador crediticio a los países de la moneda única.

Estados Unidos, alerta

Desde la primera subida de tipo de interés, en el tercer trimestre del 2022, Europa ha ido marcadamente a remolque de los Estados Unidos. Las actuales expectativas, de hecho, rompen la tendencia que se había establecido que el BCE ha tomado sus decisiones de política monetaria de acuerdo con la de la Reserva Federal. Rehn, pero, niega la mayor. El Banco Central Europeo «no es el distrito federal 13 de la Reserva; es decir, un banco central regional». Los mercados financieros norteamericanos, por su parte, hacen sienta el argumento, y esperan, de hecho, que el BCE baje los tipos antes de que Nueva York. Según los economistas del Bank of America, la posibilidad de un primer recorte de tipo en junio es «elevada»; si bien los precios del consumo permanecen todavía «muy elástico» a Europa. «Si no hay grandes sorpresas, los recortes llegarán en julio», comenta el economista en jefe de el BofA a Europa, Rubén Segura- Casayuela.

Més notícies
Notícia: La marcha de la juventud carcome el campo catalán: «Es difícil garantizar el relevo»
Comparteix
El Món Economia visita dos explotaciones agricultoras y una de apicultora para conocer el futuro del campesinado, un sector cada vez más envejecido
Notícia: El pleno decepciona a Unió de Pagesos: «Una oportunidad perdida»
Comparteix
El sindicato critica la ausencia de puntos clave en sus reivindicaciones, como por ejemplo bonificaciones fiscales o el fraude en las ayudas de la PAC
Notícia: Criteria dispara su beneficio un 59% por los dividendos de las participadas 
Comparteix
Las acciones de CaixaBank, Naturgy o Telefónica, principales activos del holding que gestiona el patrimonio de la Fundación ‘la Caixa’
Notícia: 3.000 euros a lo largo de la vida: Este es el precio de ser mujer
Comparteix
Una mujer utiliza alrededor de 15.000 tampones o compresas sumando todos los ciclos menstruales que tendrá durante años

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa