Este miércoles, la Agencia Tributaria ha abierto el plazo para presentar la declaración de la renta del año 2024. Durante este período, Hacienda espera ingresar 4.361 millones de euros de los contribuyentes catalanes, un 14,1% más que el año anterior. Según las previsiones actuales facilitadas por el organismo, todo indica que el 58% de las declaraciones que se realicen en Cataluña resultarán a devolver, lo que supone un incremento del 9% en comparación con la campaña de 2023. En este sentido, la directora general de la agencia, Soledad Fernández, ha remarcado que los recursos disponibles en Cataluña son los mismos que hace un año. «No tenemos ninguna razón para reducir nuestra presencia. Se trata de mejorar la atención y asistencia al ciudadano», ha destacado Fernández en rueda de prensa.
Las primeras horas de la campaña de la renta de este año han estado muy marcadas por una gran afluencia de usuarios accediendo al portal de la agencia tributaria, ya que, de momento, es la única vía para presentar la declaración: «La velocidad, desde que se abrió el plazo a las doce de la noche, hace pensar que existe una carrera por ver quién presenta la declaración antes, es increíble», ha bromeado Fernández, quien ha asegurado que a primera hora de este miércoles ya se habían presentado más de 530.000 declaraciones. «Estamos recibiendo alrededor de 1.400 declaraciones por minuto, esperamos que esto siga bien y tengamos suficiente capacidad para seguir recibiendo este importante número de declaraciones por minuto», ha añadido la directora general de la agencia.

Las novedades de la campaña de este año
Entre las novedades de este año Hacienda destaca la creación de la denominada ‘renta directa’. Se trata de un nuevo servicio para la presentación electrónica de declaraciones que se ofrecerá a los contribuyentes que este año solo tienen datos fiscales trasladados automáticamente a la declaración o que el año anterior presentaron la declaración sin modificar el borrador y que, previsiblemente, este año tampoco lo modificarán. Este nuevo servicio beneficiará, por ejemplo, a las personas que únicamente tengan rentas del salario o la pensión. Desde Hacienda recuerdan que, en términos generales, no están obligados a hacer la declaración los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales. Ahora bien, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador, o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En estos casos, el límite se sitúa en 15.876 euros anuales.