MónEconomia
Las hipotecas se desploman un 27,2% en Catalunya

Caen las hipotecas en Catalunya. Según datos provisionales de la Estadística de Hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE), las hipotecas de las viviendas se desplomaron un 27,2% el pasado mes de noviembre en comparación con el mismo periodo del 2022. Esto quiere decir que el número de hipotecas cayó hasta las 5.140, lo cual supone la peor cifra desde noviembre del 2020, cuando se firmaron 4.808. El capital prestado fue de 816,2 millones de euros, un 31,3% menos que el noviembre del 2022.

En cuanto al conjunto del Estado, la caída de las hipotecas fue menor que en Catalunya: un 19,1% en comparación al año anterior. En este caso, las hipotecas cayeron hasta las 32.645, y el importe mediano se situó en los 145.894 euros, un 0,5% anual menos.

Una mujer revisa las ofertas de pisos a la venta fuera de una inmobiliaria / ACN Fecha de publicación: viernes 18 de noviembre del 2022, 11:09 Localización: Barcelona Autor: Laura Rodríguez
Una mujer revisa las ofertas de pisos a la venta fuera de una inmobiliaria / ACN

La situación en Catalunya fue bastante diferente el mes de octubre, cuando se redujeron un 11,6% con relación al octubre del año anterior, mientras que en el conjunto del Estado se vivió un incremento del 2,3% aquel mismo mes. Por otro lado, el capital prestado sufrió una bajada de un 14,4% y, en cambio, en el conjunto del Estado creció un 6,1%.

Hundimiento en Tarragona

Si se observa esta realidad por demarcaciones, el pasado noviembre las hipotecas se desplomaron un 25,5% en Barcelona, con relación al mismo mes del 2022, hasta las 3.612. En el caso de Girona, cayeron un 21,8% (675 operaciones); en Lleida el descenso fue de un 20,8% (228) y en Tarragona, donde la caída fue más gorda, se hundió un 41,2% (625 préstamos).

Catalunya, por su parte, se trata del sexto territorio del Estado donde más bajaron el número de hipotecas. Las caídas más intensas se vivieron a La Rioja (-51,3%), seguido de Extremadura (-45,4%) y las Islas Baleares (-39,4%). En el otro extremo se encuentran Castilla-La Mancha, donde se ensartaron un 40,9%, y Cantabria, donde crecieron un 8%. De hecho, son los dos únicos territorios que registraron variaciones anuales positivas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa