El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, defendió este jueves que es necesario «diversificar los mercados para no depender solo del acuerdo comercial con Estados Unidos» y apuesta por «pasar a una ofensiva comercial» para que los productos industriales y agrícolas del país tengan más presencia en el Mercosur, en el mercado asiático y en el mercado interior europeo. En declaraciones a los medios durante una visita al matadero de pollos Avidel del grupo Vall Companys, el responsable de la cartera de Industria del gobierno español admitió que el acuerdo arancelario entre la Casa Blanca y la Unión Europea «no es el mejor que hubiéramos deseado», pero considera que «aporta certezas» ante una situación económica incierta.
El ministro de Industria considera que no se debe entrar en una «guerra comercial», pero sí apuesta por crear un plan para defender los sectores productivos afectados por las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump. Es decir, diseñar un plan de choque para los sectores del acero, la automoción o la agroalimentación, entre otros: «Europa es una gran economía que debe poder comerciar, evidentemente con Estados Unidos, que siempre ha sido importante, pero también con muchas otras zonas. El acuerdo de Mercosur es un objetivo deseable y mercados como el asiático, India o China, son mercados en los que debemos tener mayor presencia», argumentó Jordi Hereu.

Las últimas reuniones del gobierno español
Para hacer frente a los aranceles, esta semana el gobierno español se ha reunido con representantes de los sectores agrario, químico, farmacéutico, del plástico, siderúrgico y de la automoción. En este sentido, Hereu también destaca que los ministerios de Economía, Industria y Agricultura están haciendo seguimiento del plan de respuesta y relanzamiento comercial presentado en abril por el ejecutivo.