MónEconomia
Las grandes regulaciones bancarias que dependerán de los resultados del 9-J

Las elecciones europeas son una cita electoral que normalmente pasa desapercibida. Muchos ciudadanos no saben por qué es importante votar en estos comicios ni qué se decide exactamente en la Unión Europea. Pero se deciden cosas muy importantes, como por ejemplo las reglas con que tienen que jugar los bancos europeos. En este sentido, de la composición del próximo Parlamento Europeo dependerán seis regulaciones que afectan la industria financiera. La próxima legislatura europea servirá para adoptar normativas que amplíen los servicios de pago, mejoren la protección del inversor, adapten la operativa digital al contexto actual y regulen el uso de criptomonedas.

Ampliar los servicios de pago

La Comisión Europea está revisando el marco actual y trabaja en la propuesta de cambios para la Directiva revisada sobre servicios de pago y el Reglamento sobre servicios de pago. Con esta revisión pretende acordar cambios en el sector de pagos de la Unión Europea que refuercen la seguridad en las transacciones y protejan los usuarios. También se busca armonizar los criterios de autorización para los proveedores de servicios de pagos.

Además, se pretende aumentar la competencia en los servicios de open banking y facilitar el acceso de los proveedores no bancarios a los sistemas de pago para crear un mercado más competitivo y transparente. El nuevo paquete que estudiará el Parlamento Europeo también incluye nuevas regulaciones para progresar en la lucha contra el fraude.

El euro digital

Otra regulación importante a encarar en el próximo lustro es el reglamento del euro digital. La Comisión Europea y el Banco Central Europeo trabajan desde el 2021, pero en esta legislatura se tiene que acabar de cerrar. Las próximas fases de la regulación son la adopción por parte del Parlamento Europeo y el Consejo de una posición preliminar de cara a su negociación en diálogos a tres, puesto que ahora no hay consenso. La introducción del euro digital para uso al por menor podría comportar cambios de gran importancia en el funcionamiento del sistema financiero, especialmente en infraestructuras y sistema de pagos.

Las criptomonedas

El Parlamento Europeo también tendrá que vigilar el cumplimiento de la primera fase del reglamento Mica, que regula los requisitos para proveedores de criptomonedas a la eurozona. El reglamento se empezará a aplicar desde el 30 de diciembre para los nuevos proveedores del mercado de criptomonedas, a pesar de que algunos estados dispondrán de un periodo transitorio hasta el 31 de diciembre del 2024. En el caso español, los nueve proveedores tendrán que obtener la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y ser registrados por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ÁNIMO). A banda, la UE está trabajando actualmente en la segunda fase del reglamento, que se tendrá que debatir y votar durante esta legislatura.

Un cajero de criptomonedas / ACN
Un cajero de criptomonedas / ACN

La ley de resiliencia operativa digital

A banda, el Parlamento Europeo tendrá que aplicar a todos los estados miembros a partir de enero del 2025 el reglamento DORA, la ley de resiliencia operativa digital. Esta ley, que se aprobó a finales del 2022, garantiza que las instituciones financieras puedan resistir ante amenazas operativas digitales.

Proteger el patrimonio de los inversores más modestos

En cuanto a la Estrategia de Inversión Al por menor, pensada para proteger los inversores de patrimonios más modestos, el Parlamento Europeo tendrá que volver a considerarla. Inicialmente, dio el visto bueno, pero el proceso quedó estancado por la convocatoria electoral y hará falta construir un nuevo consenso en torno a ella con la nueva composición de la cámara.

El reglamento de finanzas sostenibles

Por último, se tendrá que cerrar la fase de consulta en que se encuentra el reglamento SFDR, que se ocupa de las finanzas sostenibles y entró en vigor en 2021. La consulta estudia la liberación de la clasificación de fondo para las gestoras, por lo cual la Comisión se alejaría del marco actual y la inversión sostenible se basaría en la justificación de estrategias de inversión y la busca de la transformación sostenible financiera de las empresas.

A pesar de que todas estas regulaciones dependerán de la nueva composición de la Europarlamento, los expertos pronostican que el nuevo Parlamento Europeo mantendrá una línea continuista en cuanto a la regulación financiera.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa