MónEconomia
El Govern ya ha movilizado más de 2.600 millones de los NextGeneration

La consejera de Economia i Hisenda, Natàlia Mas, ha anunciado este miércoles que la Generalitat ya ha movilizado un total de 2.666,7 millones de euros de fondos Next Generation EU procedentes del gobierno español. Esto equivale al 84,3% de los 3.163,3 millones de euros que habían llegado a las arcas catalanas el 31 de octubre. Según ha explicado Mas, estos recursos se ha puesto a disposición de la ciudadanía en forma de convocatorias de subvenciones, licitaciones o transferencias directas a otras entidades del sector público. A la vez, ha recordado que con la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno español, el Estado ha asignado a la Generalitat un total de 3.484,3 millones de los fondos NextGenerationEU a través de las diferentes conferencias sectoriales.

Así lo ha comunicado la consejera Mas, durante su comparecencia ante la Comisión de Economia i Hisenda del Parlament, para dar a conocer la ejecución de fondo NextGenerationEU en Cataluña. Según han explicado, el Gobierno de la Generalitat está gestionando de manera diligente los fondos NextGenerationEU a pesar de las dificultades y las ineficiencias del sistema diseñado por el Estado. Además, ha apuntado que durante este 2023 la Generalitat ha acelerado la movilización de los recursos. En concreto, la media mensual de importe movilizado entre enero y octubre ha estado de 143 millones de euros en el mes, mientras que la media de los últimos cinco meses del 2022 había estado de 68 millones de euros.

“Los datos nos indican que Cataluña está tramitando estos recursos mucho mejor que el resto de territorios del Estado”, ha remarcado la consejera. Aun así, Mas ha vuelto a reclamar que las comunidades autónomas puedan decidir sobre una parte de los fondos NextGenerationEU que lleguen, para poderlos destinar a las necesidades de cada territorio y aprovecharlos al máximo. Como ejemplo de esta reclamación, Mas ha recordado que cuando la administración catalana tiene capacidad de decidir sobre los recursos que gestiona, lo hace con la máxima eficiencia, es la gestión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), donde no ha perdido nunca ningún euro de subvención ni ha recibido ninguna suspensión de pagos por irregularidades en la gestión.

Casi 46.000 beneficiarios catalanes

En cuanto a la llegada de los NextGenerationEU en el territorio, actualmente hay cuatro vías diferentes. La primera, y la más abundante, son las convocatorias que publica directamente el Estado en régimen de concurrencia. En estas convocatorias se puede presentar cualquier entidad que cumpla los requisitos que correspondan. En este caso, los proyectos catalanes han captado 1.900,8 millones de euros hasta el 31 de octubre, el 20,7% del total resuelto por el Estado. La segunda vía es, precisamente, la asignación que el Estado hace en la Generalitat, a través de las conferencias sectoriales. El tercer mecanismo son las adjudicaciones del Estado con lugar de ejecución en Cataluña, que suben 714,4 millones de euros. Finalmente, hay las concesiones directas del Estado a entidades catalanas, que suman 236,3 millones de euros.

Así, entre la asignación en la Generalitat, las convocatorias y licitaciones que el Estado ha resuelto en el territorio catalán y las concesiones directas a entidades catalanas, el impacto de los fondos Next Generation en Cataluña asciende a 6.335,8 millones de euros. De estos, 4.294,2 millones ya se han adjudicado a unos 45.943 beneficiarios catalanes, de los cuales 33.000 son particulares que han recibido ayudas procedentes de convocatorias publicadas por la Generalitat. Los recursos se han distribuido de manera uniforme por todo el territorio: en concreto los fondos han llegado al 96,8% de los municipios de Cataluña.

Segunda parte del plan de recuperación

Por otro lado, a principios de octubre la Comisión Europea aprobó la adenda de ampliación del Plan de recuperación español que otorgaba en el estado un paquete de 93.500 millones de euros adicionales que complementan los 69.500 millones de euros que recibió España en la primera fase de los Next Generation EU. Esto supone una segunda parte del plan de recuperación que se destinará a reforzar los Perte o a potenciar el plan REPowerEU —que pretenden impulsar la diversificación de fuentes de energía, el despliegue de renovables y el ahorro energético—. Ahora bien, la mayor parte el importe, más de 83.200 millones, se destinarán a préstamos de los Perte, a financiar nuevas líneas del ICO y al Fondo de Resiliencia Autonómica (FRAY). El Gobierno está a la espera de saber cómo se llevará a cabo la distribución de este fondo y los criterios concretos que se tendrán en cuenta en la hora de decidir el reparto.

De hecho, desde el ejecutivo catalán consideran que esta adenda presenta “oportunidades de mejora en la gestión de los recursos”, como son la posibilidad de poder invertir algunos fondos más allá del 2026, disponiendo de más flexibilidad y tiempo por los grandes proyectos de inversión; relajar algunos hitos y objetivos que no están siguiendo el ritmo de ejecución previsto; o reforzar los proyectos emblemáticos.

Por otro lado, consideran que el refuerzo de los PERTE previsto a la adenda puede contribuir a fortalecer los proyectos que tienen una relación directa con los proyectos que reciban recursos adicionales, como por ejemplo los 12.000 millones del Perte CHIP, relacionado con el proyecto del Chip Europeo; los 4.200 millones del Perte ERHA, vinculado en el valle del hidrógeno de Cataluña (H2ValleyCAT); los 3.000 M del Perte de digitalización del ciclo del agua, que tienen que ver con la propuesta de racionalización del uso del agua en Cataluña; o los 2.700 M adicionales del Perte de descarbonización industrial, donde podría encajar la propuesta catalana del “Carbon Recovery”.

Més notícies
Notícia: El servicio de tierra de los aeropuertos del Estado suspende la huelga de diciembre
Comparteix
Un acuerdo entre la patronal de los servicios de tierra y los sindicatos apaivagaa el conflicto que Aena comenzó con las adjudicaciones de su último concurso
Notícia: Una gran multinacional crea 60 nuevos puestos de trabajo en Cataluña
Comparteix
Bunge es un importante distribuidor nacional e internacional de grandes, cereales y entonces oleaginosas
Notícia: El Euríbor cae por segunda vez en dos años y vuelve a acercarse al 4%
Comparteix
Las buenas expectativas de los mercados en cuanto a los tipos de interés moderan el índice hipotecario en medio de un mal momento del sector de la vivienda
Notícia: Europa afea a la banca española la mala remuneración del ahorro
Comparteix
El vicepresidente del BCE avisa el sector financiero que las subidas de tipos son para "prestadores y ahorradores" y critica no haberlas trasladado a beneficio de los clientes

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa