El Govern prevé que la deuda de la Generalitat caiga hasta el 29,5% del producto interior bruto de Cataluña este año, segundos se indica en el proyecto de presupuestos presentado este martes en el Parlamento. Ahora bien, este dato podría ser todavía mejor si finalmente el gobierno español cancela parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). De hecho, si se formaliza el pacto para cancelar parte del FLA, la deuda de la Generalitat ocuparía el 23,6% del PIB, que supondría el porcentaje más bajo desde el 2011.
En cuanto al crecimiento de la economía, los pronósticos del Govern apuntan a una moderación para este 2024, pero Cataluña todavía se mantendrá por encima de la media de la eurozona. Concretamente, el Govern considera que la economía catalana crecerá 1,8% del PIB. Además, las mismas previsiones apuntan que se crearán, aproximadamente, unos 38.900 puestos de trabajo, situando el paro en el 9,2%. En cuanto al déficit, el Govern prevé una desviación del 0,1%, equivaliendo a 293 millones de euros, un 63% menos que el 2023.
El crecimiento estará impulsado por la recuperación del consumo de los hogares, de las administraciones públicas y la inversión. Aun así, la aportación del saldo extranjero bajará hasta el 0,1%, con unas exportaciones que a pesar de seguir dinámicas reducirán su peso al 3,6%, respecto al 8% del 2023.
Mejora de la sostenibilidad de las finanzas públicas
Según ha explicado el Govern esta mañana, una de las partidas que más crece en los presupuestos de este año es la de los intereses de la deuda, que sube en 591 millones de euros, para situarse en los 1.372 millones a consecuencia de la política de aumento de los tipos de interés. En todo caso, el Departamento de Economía y Hacienda prevé este 2024 se seguirá mejorando la sostenibilidad de las finanzas públicas, con la reducción de al menos 1,6 puntos de la ratio deuda/PIB. La cancelación de 15.000 millones de deuda del FLA lo permitiría bajar hasta el 23,6%, con un ahorro de intereses que se calcula en unos 1.300 millones.
El Govern también recuerda en los presupuestos que Cataluña sufre un déficit fiscal de 21.982 millones de euros, que supone, aproximadamente, un 9,6% del PIB, según los datos de 2021. Por otro lado, la administración catalana también destaca que su media de pago a proveedores es de 29 días, por debajo de los 30 requeridos por la normativa, y lejos de los 52 que tenía en 2017.