MónEconomia
El Govern mejora en siete décimas el crecimiento del PIB catalán para 2023

La economía catalana crecerá un 2,4% este año y un 1,8% el próximo, según la previsión elaborada por el Departament de Economía y Hacienda. Estas nuevas estimaciones suponen mejorar en siete décimas el pronóstico para 2023, puesto que las expectativas del inicio de año han sido más positivas. Aun así, se rebajan cuatro décimas los pronósticos para 2024 por el empeoramiento de las perspectivas globales. En concreto, el departament que dirige Natàlia Mas, recoge una moderación del crecimiento, en un contexto de elevada incertidumbre por la debilidad de la zona euro, la guerra en Ucrania, la persistencia en la inflación y los efectos del endurecimiento de las condiciones financieras por el alza de tipo.

Los datos que ha compartido este lunes el departamento son alentadoras. A pesar de la desaceleración, el PIB mantiene un diferencial positivo respecto de la zona euro, que tiene crecimientos más próximos al 1% y evolucionará en línea con el crecimiento de la economía española. En este sentido, cuando hablamos de las previsiones positivas para 2023, el Govern ha dejado claro que los primeros meses del año han ido mejor del que se esperaba por la demanda externa y a la mejora en las expectativas sobre la economía española. Aparte, el crecimiento del 2,4% queda lejos del 5,5% registrado en 2022, año marcado por la recuperación de la covid. En 2023 se cerrará con una aportación positiva tanto de la demanda interna (1,3 puntos) como la externa (1,1 puntos) pero con un consumo de los hogares debilitado pero al alza gracias al impulso del mercado laboral.

Imagen de la consejera de Economía Natàlia Mas y el presidente del Gobierno, Pere Aragonès / David Zorrakino - Europa Press
Imagen de la consejera de Economía Natàlia Mas y el presidente del Gobierno, Pere Aragonès / David Zorrakino – Europa Press

Los datos de 2024, menos alentadoras

Para 2024, se espera un comportamiento 4 décimas por debajo por el empeoramiento de las perspectivas globales, sobre todo de los socios comerciales de la zona euro. En este caso, el ritmo de crecimiento permitirá elevar por primera vez esta macromagnitud por encima de los 300.000 millones de euros. Gana protagonismo la demanda interna, por la mejora de la confianza, la recuperación progresiva de las rentas reales y el despliegue de los fondos europeos Next Generation. La contribución de la demanda externa se reduce por el agotamiento del margen de recuperación del turismo extranjero durante el año 2023. También, en 2024 la ocupación equivaliendo a tiempo completo avanzaría un 1,1%, hecho que se traduciría en la creación de casi 39.000 puestos de trabajo. Esto permitiría reducir ligeramente la tasa de paro, hasta el 9,2%.

Més notícies
Notícia: La UE amplía la cuota de energías renovables en el consumo total por el 2030
Comparteix
Los 27 confirman que el porcentaje pasará del 32% al 42,5%
Notícia: La UE amplía la cuota de energías renovables en el consumo total por el 2030
Comparteix
Los 27 confirman que el porcentaje pasará del 32% al 42,5%
Notícia: La UE amplía la cuota de energías renovables en el consumo total por el 2030
Comparteix
Los 27 confirman que el porcentaje pasará del 32% al 42,5%
Notícia: La UE amplía la cuota de energías renovables en el consumo total por el 2030
Comparteix
Los 27 confirman que el porcentaje pasará del 32% al 42,5%

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa