El Govern ha acordado fijar en 36.684 millones de euros el límite del gasto no financiero de la Generalitat para 2024. En este sentido, esta será la cantidad que se marca la administración pública catalana para no pasar los límites. Este cálculo es el resultado de la previsión de ingresos de la Generalitat para 2024, que asciende a 35.330 millones, un 12,5% más que en 2023 (31.408 millones). Pero también del déficit autorizado, el cual el Ministerio de Hacienda no ha convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera para comunicar el objetivo del año próximo y, por lo tanto, se ha utilizado el dato del -0,1% del PIB prevista en el Plan Presupuestario 2024 remitido por el Estado a la Comisión Europea. En conjunto, pues, la previsión de ingresos, junto con el margen de déficit y los ajustes SEC, sitúan el techo de gasto para el 2024 en más de 36.000 millones de euros, un 9,6% más que el 2023 (33.481 millones).
La cifra que ha hecho pública este martes el Gobierno equivale a la asignación de recursos presupuestarios para el ejercicio, de acuerdo con el escenario de ingresos, el cumplimiento de la normativa de estabilidad presupuestaria y los criterios del Sistema Europeo de Cuentas (SEC 2010). En este cálculo, pero, no se incluye la resolución de la deuda, sino que el grosor de los ingresos corresponde a los anticipos y la liquidación del modelo de financiación. También se prevé dotar un fondo extraordinario de salud por un importe inicial de 800 millones con el objetivo de normalizar el gasto desplazado sanitario. Aun así, estas solo son algunas de las estimaciones que ha hecho el gobierno catalán, puesto que estos datos no han sido facilitadas por el Ministerio de Hacienda.

Un techo sujeto a las decisiones del Estado
El techo de gasto fijado este martes, tal como comenta el comunicado de la Generalitat, «está sujeto a modificaciones» en los ingresos tributarios, incrementos o reducciones de las transferencias del Estado destinadas a la financiación de las competencias transferidas, cambios en los ajustes SEC o cualquier otra variación relevante de los ingresos o del objetivo de déficit. Es por eso, pues, que excluyendo el importe de este fondo y el impacto de los intereses de la deuda, el incremento efectivo del gasto respecto al 2023 se sitúa en el 5,5%, un porcentaje que supone un aumento de 1.811 millones.




