MónEconomia
El Gobierno promete rebajar el déficit al 2,5% de cara el 2025

Hace más de una década que la Comisión Europea reclama en el Estado español que reduzca considerablemente su déficit público y cumpla las normas fiscales. Ahora, después de la reactivación de las normas -que se pactaron a finales de año con el liderazgo de la exvicepresidenta española, Nadia Calviño– el ejecutivo español ha prometido a la Comisión Europea que situará el déficit público al 3% este año y que lo rebajará hasta el 2,5% de cara el 2025. Así lo asegura el documento de previsiones macroeconómicas y fiscales que el gobierno de Pedro Sánchez ha enviado en Bruselas. Además, en el texto, el ejecutivo español mantiene que la economía crecerá un 2% este año y un 1,9% el próximo, una décima por encima del previsto. Según el documento, la demanda interna será el principal motor de la economía, en un año en que se irán retirando gradualmente las medidas fiscales establecidas por el impacto de la guerra de Ucrania y la inflación. El ejecutivo destaca la “positiva evolución” de la inversión relacionada con el Plan de Recuperación, así como el “dinamismo” de la ocupación.

Según se explica en el mismo documento, las perspectivas macroeconómicas que tienen por este año y el próximo muestran una “sólida evolución de la economía española en un escenario internacional complejo”. “España seguiría liderando el crecimiento económico entre las principales economías europeas el 2024 y el 2025”, dice el ejecutivo, que destaca que la evolución del PIB español es “más de cinco veces superior al de la media de la zona euro”.

Superávit fiscal el 2025

Como asegura el documento, durante el 2025 el déficit fiscal se reducirá al 2,5%, pero el ejecutivo también asegura que aquel mismo año ya registrarán un superávit fiscal primario, es decir excluyendo los intereses del cálculo. Todo ello llegará gracias al hecho que el ejecutivo prevé que el esfuerzo de ajustamiento estructural continúe en los próximos años en el contexto de aplicación del nuevo marco fiscal europeo. El esfuerzo fiscal estructural primario acumulado desde 2022 permitirá que en 2025 el saldo estructural primario sea de superávit (0,1 puntos de PIB), de acuerdo con las proyecciones del Ejecutivo.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez / Eduardo Parra - Europa Press
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez / Eduardo Parra – Europa Press

En el apartado de la deuda pública, la otra gran asignatura pendiente del estado, el ejecutivo considera que el impulso económico, la fuerte creación de ocupación y el compromiso con la responsabilidad fiscal permitirán seguir la senda de reducción de la ratio deuda-PIB. Esta reducción, superior a la proyectada, continuará este año bajando hasta el 105,5%, una disminución de más de 20 puntos en cuatro años, y seguirá en 2025, situándose en el 104,1%. Hay que apuntar, pero, que esto no implica necesariamente reducir la deuda en términos absolutos, puesto que si la actividad económica crece mucho la ratio cae.

El paro bajará del 11%

Por su parte, el gobierno español espera que la fuerte creación de ocupación en España se prolongue los próximos ejercicios y prevé que se consigan nuevos máximos de ocupación y una reducción de la tasa de paro por debajo del 11%, para llegar, en 2025 al 10,7%. Esta dinámica se verá reforzada por un significativo crecimiento de la población activa, asegura la Moncloa. El dinamismo de la ocupación, junto con la recuperación de poder adquisitivo de los salarios, será el principal motor de la evolución del consumo de los hogares.

En cuanto a los precios, el Gobierno estima que en 2024, el deflactor del PIB y del consumo privado mantendrán un comportamiento similar y continuarán avanzando hacia el objetivo del 2%. Para 2025 se proyecta una desaceleración del deflactor del consumo privado hasta un crecimiento anual del 2,3% el que, unido a las perspectivas de evolución de la remuneración por asalariado, se materializará en ganancias de poder adquisitivo de los hogares.

Més notícies
Notícia: La reducción de jornada se apodera de un 1 de mayo marcado por las elecciones
Comparteix
Representantes de casi todos los partidos han acompañado a los sindicatos en la protesta catalana de Barcelona
Notícia: Empieza la protesta sindical del 1 de mayo para reclamar el pleno empleo
Comparteix
CCOO y UGT aseguran el éxito de la manifestación que se replicará simultáneamente en más de 70 ciudades de todo el estado español
Notícia: Más trabajo, trabajo propio: las claves del «modelo laboral catalán» para el 12-M
Comparteix
Los sindicatos preparan la gran fiesta de la clase trabajadora con el salario y la reducción de la jornada como banderas | Los programas electorales constatan la aspiración de un mundo laboral propio en Cataluña
Notícia: Más trabajo, trabajo propio: las claves del «modelo laboral catalán» para el 12-M
Comparteix
Los sindicatos preparan la gran fiesta de la clase trabajadora con el salario y la reducción de la jornada como banderas | Los programas electorales constatan la aspiración de un mundo laboral propio en Cataluña

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa