El gobierno español ha mejorado este martes sus previsiones económicas para los tres próximos años. Lo ha dicho el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Según los datos con los que trabaja el ejecutivo de Pedro Sánchez, el producto interior bruto (PIB) crecerá este 2024 un 2,7%; el 2025, un 2,4, y el 2026, un 2,2,
Cuerpo ha asegurado que se registrará un crecimiento fuerte y equilibrado, manteniendo a España entre los principales países de la zona euro. El gobierno español informa que uno de los principales elementos del crecimiento será el dinamismo de la ocupación. De hecho, en sus previsiones prevé situar el paro por debajo del 10% en 2026, con la creación de 500.000 lugares de trabajo cada año, superando los 22 millones de ocupados el próximo año.
El paro podría bajar por debajo del 10% en 2026
En concreto, los pronósticos del gobierno español prevén que el paro cierre el año en el 11,2%, y baje hasta el 10,3% el próximo año y el 9,7% en 2026.
En rueda de prensa después del Consejo de Ministros, Cuerpo, ha destacado la economía española tiene un «crecimiento más fuerte y más rápido» del esperado después de la covid. Según el ministerio, «España seguirá siendo una de las economías más dinámicas de la zona euro», con «un crecimiento superior al de los principales países europeos». Con las últimas revisiones de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española ha sumado un incremento del 1,1% acumulado entre 2019 y 2023, hecho que implica un aumento de 36.400 millones al PIB nominal del Estado.

Crecimiento de la inversión y la demanda externa
De acuerdo con estos datos y a las de los organismos estatales e internacionales de los últimos meses, el ministerio ha actualizado la previsión de crecimiento del PIB del 2024 hasta el 2,7%, tres décimas más del previsto. También la del 2025 al 2,4% y la del 2026 al 2,2%, dos décimas más del previsto inicialmente en ambos casos. En este sentido, Cuerpo ha destacado el crecimiento de la inversión y la demanda externa, a pesar de la guerra de Ucrania. Un crecimiento que –ha dicho- viene acompañado de la creación de 160.000 puestos de trabajo más y una economía que ha ganado 36.000 millones en PIB.
El gobierno español piensa el consumo privado será uno de los principales motores del crecimiento, con tasas de incremento del en torno al 2% en los próximos años.
En cuanto al endeudamiento, «con estos nuevos datos, la economía habría logrado durante el 2023 el objetivo del 2024», de forma que se habría avanzado en un año el objetivo de llegada del 105% de deuda sobre el PIB, respecto al 107% pronosticado inicialmente, sostiene Cuerpo.