MónEconomia
El Govern augura una subida del PIB catalán del 2,1%, tres décimas más del previsto

El Gobierno prevé que la economía catalana crezca un 2,1% este año, tres décimas más del que se esperaba inicialmente, sobre todo gracias al consumo de los hogares y la demanda de productos externa. En este sentido, las proyecciones que ha hecho el departamento de Economía y Hacienda este jueves auguran la creación de unos 53.500 nuevos lugares de trabajo durando este año, y sitúan la tasa de paro en el 9%, el nivel más bajo desde el 2008. En cuanto a las previsiones por el año que viene, el Govern prevé que se mantengan en el 2,1%, aun así, también se tiene en cuenta una ligera moderación de la creación de ocupación, con un total de 43.500 puestos de trabajo nuevos y un paro del 8,9%.

Las nuevas estimaciones de Economía y Hacienda mejoran las que se preveían en los presupuestos fallados de 2024, donde se calculaba un crecimiento del 1,8%. Aun así, hay que recordar que el crecimiento por este año es cinco décimas menor que el de 2023, que se cerró en el 2,6%. Con este crecimiento el PIB se situaría por encima de los 300.000 millones de euros por primera vez. Según los datos del departamento, el impulso a la economía lo harán tanto la demanda interna (1,6 puntos) como la externa (0,4 puntos), pero con una contribución especialmente importante del consumo de los hogares, que subirá hasta el 2,5% por el dinamismo de la ocupación, el aumento de salarios y la contención de la inflación. En cambio, las previsiones del Gobierno apuntan a una moderación del consumo público hasta el 1,4%, puesto que este año se reactivarán las normas fiscales europeas que obligan a controlar el déficit de las administraciones públicas.

La consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas / EP
La consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas / EP

Previsiones por el 2025: menos ocupación, pero mismo crecimiento

De cara al 2025, el Gobierno también prevé un aumento del PIB del 2,1%, con una aceleración de una décima de la pedida interna (1,7%). El consumo de los hogares se moderará hasta el 1,7%, mientras que se mantendrá el consumo público (1,5%). Por su parte, el pronóstico es que la pedida externa aporte en 2025 0,4 puntos, con unas exportaciones e importaciones a la alza, en un 3,1% y un 2,8%, respectivamente. Finalmente, en cuanto a la ocupación, el pronóstico del Gobierno para 2025 es que se modere tres décimas hasta el 1,2%, con la creación de 43.500 nuevos lugares de trabajo y una reducción ligera del paro hasta el 8,9%.

Més notícies
Notícia: La creación de empresas catalanas continúa al alza: 2.032 sociedades el febrero
Comparteix
En el mismo mes, pero se disolvieron un total de 181 empresas, un 5,23% más que el año anterior
Notícia: El Govern propone ampliar el uso de las pistas del Prat durante el verano
Comparteix
La iniciativa abriría la posibilidad a ampliar la capacidad del aeropuerto hasta los 90 vuelos sin tocar las lagunas, pero afectaría los vecinos de Gavà
Notícia: El Govern propone ampliar el uso de las pistas del Prat durante el verano
Comparteix
La iniciativa abriría la posibilidad a ampliar la capacidad del aeropuerto hasta los 90 vuelos sin tocar las lagunas, pero afectaría los vecinos de Gavà
Notícia: Últimos flecos en el acuerdo histórico para fabricar vehículos chinos en la Zona Franca
Comparteix
El pacto con el grupo automovilístico Chery se sellará el próximo viernes 19 de abril si no hay ningún imprevisto

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa