El Gobierno prevé que la economía catalana crezca un 2,1% este año, tres décimas más del que se esperaba inicialmente, sobre todo gracias al consumo de los hogares y la demanda de productos externa. En este sentido, las proyecciones que ha hecho el departamento de Economía y Hacienda este jueves auguran la creación de unos 53.500 nuevos lugares de trabajo durando este año, y sitúan la tasa de paro en el 9%, el nivel más bajo desde el 2008. En cuanto a las previsiones por el año que viene, el Govern prevé que se mantengan en el 2,1%, aun así, también se tiene en cuenta una ligera moderación de la creación de ocupación, con un total de 43.500 puestos de trabajo nuevos y un paro del 8,9%.
Las nuevas estimaciones de Economía y Hacienda mejoran las que se preveían en los presupuestos fallados de 2024, donde se calculaba un crecimiento del 1,8%. Aun así, hay que recordar que el crecimiento por este año es cinco décimas menor que el de 2023, que se cerró en el 2,6%. Con este crecimiento el PIB se situaría por encima de los 300.000 millones de euros por primera vez. Según los datos del departamento, el impulso a la economía lo harán tanto la demanda interna (1,6 puntos) como la externa (0,4 puntos), pero con una contribución especialmente importante del consumo de los hogares, que subirá hasta el 2,5% por el dinamismo de la ocupación, el aumento de salarios y la contención de la inflación. En cambio, las previsiones del Gobierno apuntan a una moderación del consumo público hasta el 1,4%, puesto que este año se reactivarán las normas fiscales europeas que obligan a controlar el déficit de las administraciones públicas.

Previsiones por el 2025: menos ocupación, pero mismo crecimiento
De cara al 2025, el Gobierno también prevé un aumento del PIB del 2,1%, con una aceleración de una décima de la pedida interna (1,7%). El consumo de los hogares se moderará hasta el 1,7%, mientras que se mantendrá el consumo público (1,5%). Por su parte, el pronóstico es que la pedida externa aporte en 2025 0,4 puntos, con unas exportaciones e importaciones a la alza, en un 3,1% y un 2,8%, respectivamente. Finalmente, en cuanto a la ocupación, el pronóstico del Gobierno para 2025 es que se modere tres décimas hasta el 1,2%, con la creación de 43.500 nuevos lugares de trabajo y una reducción ligera del paro hasta el 8,9%.