El Govern de la Generalitat ha anunciado esta tarde una ampliación de las ayudas para la adquisición del coche eléctrico en Cataluña. Concretamente, lo ha hecho el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que ha explicado también que Cataluña ha recibido una segunda ampliación de 65 millones de euros del plan de ayudas Moves III para la adquisición del vehículo eléctrico e instalación de puntos de recarga para particulares y empresas. Aragonés ha hecho este nuevo anuncio en un acto donde se han reunido más de 200 representantes del sector de la automoción catalana. Con estos nuevos 65 millones, Cataluña se convierte en el territorio del Estado con una inversión más elevada en estos Moves III con un total de 196 millones de euros, seguido de Andalucía con 105 millones de euros, Madrid -87 millones de euros- y el País Valenciano -85 millones de euros-.
Durante su intervención, el presidente también ha querido remarcar la tarea del Govern hacia el sector del automóvil en Cataluña. En esta línea ha recordado que durante esta legislatura, desde el Departamento de Empresa y Trabajo, ya se han destinado un total de 23 millones de euros a proyectos vinculados al sector de la movilidad y la automoción que han generado 2.131 puestos de trabajo y ha provocado una inversión privada de 114 millones de euros durante el periodo 2021-2022. A esta cifra hay que añadir, ha remarcado Aragonés, todas las ayudas directas que el Govern destinará para hacer realidad el proyecto Future Fast Forward, que cuenta con la electrificación de la planta de Martorell, y que supondrá una inversión de 3.000 millones de euros; y la implantación de ILJIN en Mont-roig del Camp, con una inversión de 600 millones de euros y la creación de 500 puestos de trabajo.

El sector tiene que ver Cataluña como un país amigo del automóvil
Durante el acto de apoyo al sector del automóvil ha intervenido el presidente de Anfac y CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, que ha reclamado en el Govern y a las diferentes administraciones con presencia en Cataluña que muestren el país como un amigo del automóvil, puesto que si no las inversiones sobre este sector acabarán marchando a países terceros.
En esta línea, Griffiths ha reclamado al Govern que se establezca un modelo de movilidad sostenible en Cataluña para incentivar y acelerar las medidas para hacer más atractivo el vehículo eléctrico para la población y el tejido empresarial. De hecho, el directivo de Seat ha recordado que si no se aplica rápidamente esta medida el país seguirá a la cola de Europa en movilidad eléctrica.
Griffiths también ha recordado que durante el 2022, Cataluña llegó a un 11,7% del mercado con coches electrificados, una cifra muy por debajo del 21% de cuota a Europa. Un dato que seguro que no mejora si el país no prioriza la red de recarga eléctrica, aunque ha recordado que Cataluña lidera el desarrollo en España con 4.500 puntos de recarga, pero está lejos del objetivo de este año que es superar los 11.000 puntos.
Reindustrialización de Cataluña
Durante el acto también ha participado el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, que ha insistido en la voluntad firme del Govern para reindustrializar Cataluña. Además el consejero ha asegurado que este proceso de cambio de la industria será en clave verde y con proyectos estratégicos lleven más actividad económica al país y que generen nuevos puestos de trabajo estables y de calidad. El objetivo de todo, ha recordado Torrent es relanzar, transformar y modernizar la industria catalana de forma que represente el 25% del PIB el 2030, tal como marca lo Pacto Nacional por la Industria. En esta línea, el consejero Torrent ha explicado que Cataluña ya cuenta actualmente con 73 start-ups del sector de la movilidad, una cifra que es un 35% superior a la de hace 5 años y ocupan a 521 trabajadores.
En este sentido, Torrent también ha querido remarcar que durante el último año el Govern ha trabajado en diferentes tablas de reindustrialización que han culminado en éxito. Este es el reciente caso de Nissan, en que la solución combina la presencia de dos fabricantes de vehículos eléctricos, el Hub de Electromobilitat y Silence, con una parte de actividad logística a través de la empresa Goodman, a quien se ha adjudicado la gestión de los terrenos de la Zona franca. Por su parte, Nissan mantendrá su centro de diseño en la zona. Además, también ha recordado que ha habido otras tablas de reindustrialización que han acabado con éxito, como son la de Robert Bosch en Castellet i la Gornal y en Lliçà.
Electrificación de la flota de la Generalitat
La consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha anunciado que en las próximas semanas se materializará un proyecto para electrificar toda la flota de vehículos de la Generalitat y del sector público catalán. En esta línea, ha añadido que Cataluña «ha estado siempre una tierra de motor» y que es un sector con una importancia singular por su potencia y peso en la economía catalana, por lo cual el sector privado y las administraciones se tienen que conjurar para una transformación exitosa del sector.