Este mes de mayo ha estado negativo en cuanto a la crisis de vivienda. El precio del alquiler ha vuelto a subir en todo el estado español y ya logra cotas de récord. Una de las ciudades donde más ha crecido el precio del alquiler está en Girona, que está al podio del Estado donde más se ha disparado. Concretamente, Girona se sitúa únicamente por detrás de Huesca, que es la ciudad donde más ha subido el precio del alquiler (un 4,8%). Girona se queda, por lo tanto, en segunda posición, con un incremento del 4,5%. La siguen Jaén (4,2%), Huelva (3,8%) y las Palmas de Gran Canaria (3,1%).
Si Girona se cuela al ranking de lugares donde más ha subido el precio, otra ciudad catalana se sitúa al extremo contrario. Se trata de Tarragona, la capital donde más han bajado los precios del alquiler en el último mes, un 2,2%. La siguen Zamora (2,1%), Toledo (2%), Melilla (1,3%) y Segovia (1,1%).

Nadie saca a Barcelona del inicio de la lista de las ciudades más caras
Las capitales catalanas son protagonistas en el ámbito del alquiler. Si Girona es la que más sube y Tarragona es la que más baja, Barcelona tiene el título de la ciudad más cara de todo el estado español. Nadie puede sacar la capital catalana del primer lugar en la lista de los lugares con el alquiler más caro. El precio que se paga en Barcelona es de 21,6 euros por m², mientras que en Madrid se sitúa en 19,4 euros por m². San Sebastià es la tercera del ranking, con 17,2 euros por m², seguida de Palma (16,2 euros por m²), y Bilbao y Málaga (14,2 euros por m²).
De hecho, en Cataluña no es solo el precio del alquiler el que ha subido, también lo ha hecho el coste de comprar una vivienda. Según el Índice de Precios de la Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe de los pisos ha crecido un 5,6% de media en el primer trimestre del año. Esto supone 2,1 puntos más que la variación anual del último trimestre del 2023 y la cota más alta desde el tercer trimestre del 2022.