MónEconomia
La Generalitat aumenta un 9,7% los ingresos todo y la caída de impuestos

Los ingresos totales de la Generalitat para el 2024 se situarán en 43.673 millones de euros. Se trata de una variación interanual del 9% si se excluye la aportación de los varios fondos europeos de recuperación –ya entregados y amortizados y, por lo tanto, excluidos de las cuentas del 2024–. Así se  desprende del documento de presupuestos entregado este miércoles por la consejera de Economía y Hacienda Natàlia Mas en el Parlamento. Según el texto presentado por la consejera de Economía Natàlia Mas, la recaudación no financiera, procedente de los impuestos propios y el modelo de financiación de las administraciones territoriales, se quedan los 41.887 millones de euros, un 11,1% más que ahora hace un año; mientras que la refinanciación de la deuda aporta los 1.676 millones de euros restantes –un retroceso año a año superior a los 590 millones de euros, un 26,1%.

Según las cifras registradas a la ley de presupuestos, los recursos provenientes del modelo de financiación escalarían en comparación con el 2023 en unos 4.438 millones de euros. La partida se desgrana en la nueva aportación de los anticipos por parte del Estado, de unos 2.362 millones de euros, añadidos a 2.076 millones provenientes de la liquidación del modelo de financiación. El aumento de la dotación proveniente del estado se ve reducido por un paso atrás en la recaudación de los impuestos de la Generalitat, tanto los cedidos como los propios, de unos 125 millones de euros. La caída tiene mol a ver con la situación macroeconómica: según la ley de presupuestos, la Generalitat pierde unos 111 millones de euros en concepto del impuesto de transmisiones patrimoniales, y otros 77 millones en la tasa sobre actos jurídicos documentales, dos gravámenes muy vinculados a una firma de hipotecas en intensa bajada a raíz de la subida del Euríbor.

En cuanto al tramo del IRPF que corresponde a la Generalitat –parte de los ingresos procedentes del modelo de financiación–, Cataluña espera ingresar 14.146 millones de euros el 2023, un 10,6% más que un año antes. Esta subida se producirá todo y la reducción de tributación del primer tramo de ingresos por renta, para los ciudadanos con una base liquidable inferior a los 33.000 euros anuales. Según las estimaciones del ejecutivo, la rebaja tendrá un impacto de unos 55,7 millones de euros. Destaca también el incremento en las expectativas de recaudación por el tramo que corresponde a la Generalitat del IVA, que la ley cifra en unos 851 millones de euros en términos interanuales. En total, la tasa sobre valor añadido reportaría a las arcas catalanas unos 9.151 millones durante el 2024.

Mejoras del modelo de financiación

El Gobierno reitera que los presupuestos se elaboran de acuerdo con un modelo de financiación profundamente caduca. Según los datos del documento de las cuentas, hasta el año 2021 la Generalitat acumulaba un déficit fiscal con el Estado de más de 21.982 millones de euros, el 9,6% del producto interior bruto catalán. En este sentido, el ejecutivo reitera reclamaciones en términos de financiación, como por ejemplo un aumento de las inversiones españolas en el territorio hasta un nivel similar al peso del PIB catalán sobre el del Estado o la cesión del parque inmobiliario público en Cataluña. También indican la mejora que supondrá la cancelación del 20% del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), por un valor de unos 15.000 millones de euros en la columna del pasivo. Esta medida permitiría, según el Gobierno, un ahorro de 1.300 millones de euros en intereses a largo plazo.

Més notícies
Notícia: El BCE vuelve a rebajar las expectativas sobre las bajadas de tipos
Comparteix
De Guindos ha expresado su confianza que continúe el proceso de desinflació en toda Europa
Notícia: Los inversores del futuro buscan la estabilidad por encima la ambición
Comparteix
Después de la "borrachera de dinero" de los últimos años, los emprendedores tienen que aportar más a la mesa para recibir financiación
Notícia: Aena bate su récord de beneficios disparándolo hasta los 1.630,8 millones
Comparteix
La operadora aeroportuaria española ha aumentado un 80% su beneficio en el último año
Notícia: Los campesinos alargan hasta el jueves las protestas en todo Cataluña
Comparteix
La reunión con el Govern, que no contó con la presencia del consejero Mascort, no dio "los resultados esperados"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa